Etiqueta: culpa

  • Vergüenza o culpa, ¿Qué prefieres? BROKEN 04

    Vergüenza o culpa, ¿Qué prefieres? BROKEN 04

    – Jesús conoció la desesperación, la entiende… ¿Sabes que una de las últimas personas con las que habló en vida era un ladrón? … Él te hablará, te dirá: hasta el último aliento, elige esperanza, no desesperación, vida, no muerte.

    Mikel trata por todos los medios de transmitirle algo para que renuncie a su deseo de quitarse la vida, y recuerda el momento de Jesús en la cruz con el ladrón arrepentido Lc 23:42-43.

    – Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.
    – Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso —le contestó Jesús.

    Es curioso porque la cruz combina el castigo moral con la vergüenza y el castigo físico con la muerte. Con el suicidio, la mujer, que reconoce su culpa, pretende evitar uno de las dos consecuencias: la de la vergüenza que sin duda le importa más que cualquier otra cosa. Sin embargo, Jesús, que es inocente, acepta los dos castigos para estar al lado del ladrón arrepentido (de cada uno de nosotros) y decirle «hoy estarás conmigo en el paraíso».

    Uno de los temas transversales de la serie es el de la culpa frente a la vergüenza. Lo encabeza la mujer que se quiere suicidar, pero se va viendo en distintos personajes y momentos, concretamente en el propio Mikel al que la mujer se lo echa en cara por una historia personal que le contó. Como veíamos en el capítulo anterior, en la sociedad, confesarle al cura algo ya no es lo peor, lo peor es que lo sepa todo el mundo, romper la imagen que queremos dar de nosotros mismos.

    – Ya hiciste lo más difícil, te has confesado

    – No, eso no es lo más difícil, lo más difícil es que todos lo sepan, vecinos, amigos y todos ellos disfrutando

    – ¿Le dijiste que te lo gastaste en tragaperras?

    – No, prefiero que me desprecie a que me tenga lástima

    – Dijiste que habías vivido con la vergüenza, pero no es así. Es la culpa, cuéntaselo al mundo, entonces será vergüenza

    No es la conciencia, es el miedo a que los demás descubran quienes somos lo que nos asfixia muchas veces. Hemos perdido la conciencia del bien y el mal y la hemos sustituido por un agente de marketing que me dice lo que es bueno o malo para mi perfil público. Y con ese criterio la vida ya no tiene valor si mi público me lo quita. Es mejor morir físicamente que socialmente.

    Jesús no busca salvar la apariencia, ni aun siendo inocente Mc 15:21-32

    Después de burlarse de él, le quitaron el manto y le pusieron su propia ropa. Por fin, lo sacaron para crucificarlo. […] Los que pasaban meneaban la cabeza y blasfemaban contra él. […]

    De la misma manera se burlaban de él los jefes de los sacerdotes junto con los maestros de la ley. […] También lo insultaban los que estaban crucificados con él.

     

     

  • ¿Por qué me ha dado la comunión? BROKEN 03

    ¿Por qué me ha dado la comunión? BROKEN 03

    – Lo nuestro es real, tratamos con gente real. Lo suyo es … Dios sabe qué.

    – En comisaría lo último que quieren es confesar y ante el cura es lo primero … ¿Por qué será eso? …  Es por la penitencia. Si confiesan les caen 5 años, pero si es a usted, ¿qué les cae: 3 avemarías y un padre nuestro?

    El policía se enfrenta con un dilema moral: contar la verdad que perjudica al futuro de su familia, o mentir y enfrentarse a su conciencia

    – Soy un cobarde, pero un cobarde con conciencia, y es lo peor de esta mierda … así que mentiré como todos

    – ha… por tener un poco de paz, eh? pero si mientes, ¿volverás a tener paz alguna vez? – Le reprocha Mikel

    – puede que no, pero mi hija sí tendrá un hogar. Una conciencia culpable es un precio bajo que pagar

    Además del problema de conciencia, surge el tema de la culpa, que ya no vale nada para tanta gente. Parece que es más fácil confesar a aquel que no va a emprender ninguna acción punitiva, solo «castigarte» diciendo que reces unas oraciones. Por eso es más fácil confesar ante el cura que ante la policía. Sin embargo, puede ser más duro enfrentarse a la propia conciencia, perdonarse a uno mismo, o asumir la vergüenza o el rechazo en la relación con los otros, que asumir un castigo económico o de privación de libertad.

    ¿En qué medida me importa más mi bienestar que el Bien y la Verdad global? ¿Diría la verdad en la medida que me beneficie a mí o a los míos, en función de la consecuencia que más miedo me dé?

    El acento lo pone Jesús en el corazón, que se encuentre limpio. No importa tanto los errores, como la forma de pasar por ellos.

    Dichosos los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios. Mt 5:8

    La historia continúa y la conciencia no se calla. Sin embargo, la Eucaristía juega su papel de acoger. Como dice el salmista:

    un corazón quebrantado y humillado tu no lo desprecias. Sal 51:17

    A pesar de que en nuestra mente pueda resonar lo de que «No soy digno de que entres en mi casa». El que se ha descubierto amado por Dios sabe que «una palabra tuya bastará para sanarme»

    El diálogo entre el policía y el sacerdote, queda claro de forma magistral:

    – ¿Por qué me ha dado la comunión Padre?

    – ¿Por qué querías recibirla?

    – Porque no la había necesitado tanto en mi vida

    – por eso te la he dado

     

  • Cuando con la muerte no se borra la memoria. Black Mirror 04×03. Cocodrilo

    Cuando con la muerte no se borra la memoria. Black Mirror 04×03. Cocodrilo

    Argumento

    Rehacer la vida sobre una mentira no es tan buena idea como puede parecer en un primer momento. En este capítulo de Black Mirror, los guionistas parece que hacen un repaso del tercer capítulo de cada temporada «Toda tu historia 01×03«, «Oso blanco 02×03«, «Callate y baila 03×03» jugando con la memoria, el asesinato, la implicación del cómplice y la espiral de destrucción de la persona cuando decides correr en sentido contrario al que deberías.

    Tras un accidente provocado por el consumo de drogas y alcohol, con una víctima mortal, los causantes tratan de reconstruir su vida ocultando las pruebas. Sin embargo, con el tiempo, habrá que repetir la dinámica para poder sostener la mentira inicial.

    El punto tecnológico lo pone un máquina que permite a las compañías de seguros, acceder a la memoria de las personas, para usarla como prueba en casos de bajas laborales fingidas.

    De la mentira pequeña a la grande

    Para presentar la máquina que explora los recuerdos, presentan a una mujer que está fingiendo unas lesiones para prolongar la baja laboral y estafar así a la empresa. Mientras, la historia principal contará lo mismo, pero a una escala mucho mayor, con la muerte de personas como protagonista. Aunque la gravedad de un caso y del otro sean distintas, el origen de los dos es el mismo: construir la vida sobre la mentira, pensando en mi y no en los demás.

    Al presentar a la protagonista en un congreso de arquitectos dicen de ella: «No es solo una arquitecta de edificios sino de sociedades» Efectivamente, está contribuyendo, como tantos otros, a construir un tipo de sociedad basado en la mentira y la supervivencia personal fruto del individualismo.

    Y con el mismo juego de frases que escucha la protagonista, al final del capítulo, en el musical de su hijo, escuchamos una canción que dice en un momento: «Te recordarán por siempre por las cosas que digas o hagas«. El peso de la memoria, para lo bueno y para lo malo, queda de manifiesto en uno de los capítulos más desagradables de la serie.

    ¿En qué punto estamos? ¿Sobre qué cimiento está construida nuestra vida? y ¿Qué tipo de vida y sociedad contribuimos a construir?

    ¿Existe el infierno?

    Que se lo pregunten a la protagonista. Tal vez se podría hablar del infierno como el estado en el que se encuentra aquel que huye sistemáticamente de Dios.

    No temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Temed a quien pueda matar el alma. Mt 10:28

    Tendemos a preocuparnos por la muerte física, sin embargo, como se muestra en la serie, la protagonista muere psicológicamente el día del accidente, cuando muere su alma. Desde entonces le persigue la culpa, el miedo, la angustia, y en lugar de acogerse al perdón, dando la cara y asumiendo las consecuencias de sus actos, para recuperar el alma, sigue corriendo más y más en la dirección contraria, hacia el infierno que ella misma va construyendo, matando cada vez más el alma. En esa dinámica, cada vez es más fácil elegir matar, separarse de Dios, hasta el último asesinato que parecería el más complicado y sin embargo es el que menos le cuesta. Ha perdido toda expresión, toda emoción, ya no tiene corazón, se sabe muerta.

    Por eso Jesús nos advierte de esa muerte que es mucho peor. Una muerte que arrastra y destruye la conciencia y con ella el alma de la persona.

     

  • Cuando el ¿qué dirán? te importa más que el ¿quién soy?. Black Mirror 03×03 Cállate y baila

    Cuando el ¿qué dirán? te importa más que el ¿quién soy?. Black Mirror 03×03 Cállate y baila

    Argumento

    En este caso el capítulo tiene muy poco de futurista y de fantástico. Es real como la vida misma y está casi a la orden del día. Una persona se dedica a hackear webcams y a chantajear a sus dueños con las imágenes que recoge. El chantaje consiste en pedir a los afectados que hagan cosas concretas como en una gymkana delictiva

    ¿Hasta dónde llegaríamos en esa gymkana?

    El problema es que el acto por el que nos pillaron podía parecernos malo, pero, tal vez las siguientes pruebas sean aun peores de cara a confesarlas.

    ¿Qué peso le damos a nuestra reputación? ¿A caso nadie antes ha caído en lo mismo? Una de las mejores forma de controlar a una persona es a través del miedo. En este caso el miedo a ser descubierto, y en la medida en que crea que es más grave lo que esconde, más fácil de controlar será. Esta ha sido muchas veces la baza de las religiones, pero…

    ¿Está Dios al otro lado de las cámaras?

    Cada vez hay más gente hoy que tiene tapada la webcam de su ordenador. Cuando nos daba miedo que nos viera Dios y nos castigara, la gente comenzó a abandonar la Iglesia, y ahora para esconderse de este nuevo dios, de esta nueva intrusión en nuestras vidas, tapamos las cámaras y listo. ¿Lo que no se ve, no está mal? Esta parece ser la filosofía que nos mueve, no importa lo que hacemos, sino que los demás vean de nosotros solo lo que nos interesa, lo que sea políticamente aceptado por la sociedad. Y para esto hay dos soluciones: una es la de tapar la cámara y la otra la de normalizar ciertas cosas en la sociedad, para que no sea vergonzoso que se sepa lo que hago, para que deje de sentirme culpable por esto o por aquello.

    Pero, ¿está todo bien? ¿Vale todo? ¿Te has sentido alguna vez como el hijo pródigo cuando dice…?

    “Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo” Lc 15:21

    La solución pasa por dar la cara, plantarle cara al mal, pero no provocando un mal mayor, sino volviendo al Padre, asumiendo el error y la culpa, y aceptando el abrazo que reconstruye a la persona rota.

    Afrontar el castigo y la humillación de su familia, será mejor que seguir bajando al abismo, siempre y cuando haya un Padre que te acoja. Esa es la esperanza del hijo de la parábola. Él, a pesar del mal, aún recuerda que hay un Padre capaz de devolverle la dignidad. Pero ¿qué pasa cuando dejamos de creer en ese Padre? ¿cuando nos creemos solos ante al mal del mundo o que podemos resolverlo por nuestra cuenta? ¿o cuando pensamos que lo que hemos hecho es imperdonable?

    Dios es siempre mayor que nuestro pecado, o dicho de otro modo, no podemos superar a Dios con nuestro pecado, el siempre gana si nos ponemos en sus manos.

    Y es que, lo bueno del Dios cristiano es que no es el dios de las cámaras espía sino el Dios del amor y la misericordia, el que envía a su Hijo a librarnos del poder del pecado con el perdón. El que hace una fiesta cada vez que vuelve un pecador arrepentido. Pero, ¡CUIDADO! el otro dios también existe, lo hemos creado nosotros, es el dios del hermano mayor, el Gran Hermano, que vigila y juzga los actos de su hermano, hoy con cámaras, para echárselo en cara, para creerse mejor y así ganar un premio que no se compra, que solo se puede recibir como regalo: el mismo abrazo del Padre que recibió el hermano menor.

  • Cuando el ojo por ojo se nos va de las manos. Black Mirror 02×03

    Cuando el ojo por ojo se nos va de las manos. Black Mirror 02×03

    Argumento

    En este caso Black Mirror nos plantea en «Oso Blanco» un nuevo tipo de condena que en lugar de sentenciar a muerte, condena a tortura perpetua, a probar de «la propia medicina» y además lo convierte en espectáculo que todos puedan contemplar y disfrutar, para aumentar el castigo y saciar la sed de «justicia» o más bien de venganza. Se trata de un mundo interactivo, en que la población toma parte en todos los acontecimientos, por tanto, ante un delito, se vuelcan con la víctima sobre el agresor, creyéndose con autoridad suficiente como para juzgar y condenar al prójimo.

    ¿Nos queda muy lejos este mundo?

    Hoy en día, con las redes sociales, tomar partido en los juicios es lo normal. En cuanto un crimen salta a las noticias, gran parte de la sociedad comienza a juzgar y condenar, en función de lo que digan los demás, o lo que digan los influencers, o lo que me nazca en ese momento. Y el juicio es además sin misericordia alguna, pues el juez no pone nada en juego, a través de su teléfono puede destrozar a quien haga falta.

    ¿Es esta la justicia que queremos, la del clamor popular que está sediento de venganza?

    Cuando alguien nos hace sufrir, la reacción natural es desearle el mismo sufrimiento, tal vez, en el fondo, para que me comprenda, para que se ponga en mi lugar, y vea que fue un error hacer eso. Pero, en realidad, si yo lo he pasado mal de verdad ¿Por qué deseo que más gente pase por lo mismo? Convertirme en un nuevo foco de dolor ¿hace bien a alguien? ¿Construye o destruye?

    ¿Qué nos hace más humanos: odiar o amar?

    La persona, cada vez más, puede preferir la muerte a la tortura, pero con este sistema, la muerte se ve como una huida de la justicia, que busca castigar ¿Es esa la justicia que queremos que nos apliquen a nosotros? ¿es esa la justicia que esperamos de Dios: una fuerza todopoderosa que desde una nube nos torture cada vez que hacemos algo mal? ¿O para eso sí queremos misericordia?

    … Y hablando de Dios ¿qué dice Jesús de todo esto?

    Pues es cierto que los judíos en la ley, la Torá tenían prescrita la justicia como «ojo por ojo» sin embargo, esa es una de las cosas que Jesús quiso aclarar. 

    • Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente.” Pero yo os digo: No resistáis al que os haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. Mt 5:38-39

    Pero no se queda solo en anular la venganza, Jesús va mucho más allá en los siguientes versículos:

    • Habéis oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por quienes os persiguenpara que seáis hijos de vuestro Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. Si amáis solamente a quienes os aman, ¿qué recompensa recibiréis? ¿Acaso no hacen eso hasta los recaudadores de impuestos? Y si solamente saludáis a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de más? ¿Acaso no hacen esto hasta los gentiles? Por tanto, sed perfectos, así como vuestro Padre celestial es perfecto. Mt 5:43-48

     

    Mientras nosotros pensamos en la venganza, en destruir al que nos ha hecho daño, Jesús nos habla de construir el Reino de Dios, de amar al que no es amable, al que me ha hecho daño, y lo hace con argumentos lógicos: los malos también aman a sus amigos ¿somos igual que los malos? Al final va a resultar que sí. Pero podemos ser más, podemos aspirar a ser perfectos a imagen del Dios que nos creó. A eso es a lo que aspiramos. ¿Podemos llegar ahí sin esfuerzo, sin renuncia, sin dolor?