Etiqueta: consolación

  • Cuando descubres la raíz del mal, y recorres la senda del perdón

    Cuando descubres la raíz del mal, y recorres la senda del perdón

    Como comentaba en la entrada anterior, el caso de Maui merece una entrada para él solo. El encuentro con el cangrejo desencadenará la posterior confesión de Maui:

    «Al nacer me miraron y decidieron que no se quedaban conmigo, me tiraron al mar, como si yo no fuera nada»

    Vamos, la versión primitiva de un intento de aborto.

    Los tatuajes que cubren su cuerpo representan momentos significativos de su vida y sin duda este momento, cubre la parte central de su espalda, aunque lo tapa con el pelo. Si el cangrejo no se consideraba muy valioso, cuánto menos Maui. Sin embargo se reconoce salvado por los dioses, que de algún modo se fijaron en él y con el don del anzuelo le convirtieron en un semi dios. Sin embargo, ese poder lo utilizó para robar/comprar el amor de los hombres, perdiendo tanto el anzuelo como el corazón.

    La misión de Vaiana resultará ser la de devolver el corazón robado. A través de la «metáfora» de devolverle el corazón a la isla, a quien le está devolviendo el amor es a Maui y a la vez salvando a su pueblo como consecuencia.

    «tu nombre sé, sé que a ti el corazón te han robado, más debes perdonarlo, porque tú sabes bien quién eres de verdad»

    La ira, el odio, la destrucción, etc son a causa de un corazón robado, son por la falta de amor, pero nuestro verdadero ser es el que nos permite perdonar. Si sabemos quienes de verdad somos, más allá de heridas y amor propio, podremos perdonar y entonces recuperar el corazón robado.

    No podemos controlar las cosas que ocurren, pero podemos transformarlas si sabemos quienes somos de verdad, si sabemos que Dios nos hizo para amar. Dice San Juan de la Cruz:

    «Donde no hay amor, pon amor, y sacarás amor»

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Hombre, justo esto no, pero en pequeña escala, todos sufrimos decepciones, rechazos… o los provocamos. Y lo que nos tiene que pasar más a menudo, es experimentar el amor recuperado al perdonar.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    El amor y el perdón es el leitmotiv de la Biblia, así que pondré solo algunas citas que me han parecido más adecuadas para acompañar esta publicación

    • Lc 8:27-30 – Jesús trata con humanidad al endemoniado de Gerasa, le hace recuperar su identidad, más allá del rol de endemoniado que dice que «somos legión», algo parecido a Maui, que con el anzuelo es capaz de adoptar cualquier apariencia.
    • Salmo 23:5 – «Colocas ante mí una mesa, enfrente de mis enemigos, me unges la cabeza con perfume y mi copa rebosa» dice el salmo. Así se encuentra la protagonista, cara a cara con el enemigo, preparada y sin miedo porque va de parte de Dios y conoce bien a su enemigo.
    • Ex 14:21-23 – Y en la misma línea, tenemos el episodio en que las aguas se separan al paso de de Moisés para liberar a su pueblo de la opresión sufrida en Egipto. Curiosamente las aguas también se separan al paso de la protagonista para liberar a su gente.
    • Mt 5:5 – Por último una bienaventuranza que se puede entender mejor desde esta perspectiva: «Bienaventurados los mansos y humildes de corazón» los que no responden al mal con mal sino con amor, ellos serán verdaderamente felices.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Hay tanto amor para dar, tanto corazón que sanar, que una ayudita no vendría mal. Si te gusta la tarea de sanar corazones, tal vez te interese sermarianista.org

  • Cuando llevas a la oración la pregunta adecuada

    Cuando llevas a la oración la pregunta adecuada

    «Cuando quieras orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto» Mt 6:6 Es decir, busca en tu interior, baja a lo profundo, al silencio, a la soledad, a la oscuridad, y allí encontrarás la luz que buscas, la respuesta a la pregunta que hay en tu corazón. Esto es lo que hace la abuela de Vaiana, acompañar a esta a la puerta de la oración y esperar a que sea ella, la que en la intimidad escuche la voz de Dios.

    Ese es el mecanismo para la oración, lo que pasa es que muchas veces entramos con mil cosas en la cabeza, sin saber a quién hemos venido a ver o cuál es la auténtica pregunta que se hace nuestro corazón. Así muchas veces puedes permanecer en la misma oscuridad con la que entraste, y por eso, cuando recibes la luz, el fuego del Espíritu que te enciende por dentro, puede ser una sorpresa y es sin duda un gran gozo. Un momento de consolación, de experimentar a Dios que no puedes ocultar. Así, la protagonista, sale corriendo a contarle a su abuela la moción que ha sentido. Nada ha pasado en la cueva, todo ha permanecido igual que cuando entró, pero en su corazón lo ha visto claro, tiene una pista más para afrontar con seguridad su misión.

    ¿Y cuál es la pregunta de la protagonista?

    ¿Quién debería ser? ¿Cuál es mi vocación?

    La finura del acompañamiento de la abuela merece un comentario aparte que haré más adelante.

     

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Sí, y tengo que dar gracias a Dios por ello, pues no es algo que se consiga por el propio esfuerzo o mérito, sino por gracia de Dios. Y es para todos, así que probablemente a ti también te ha pasado o te pasará muchas veces en la vida a poco que sigas los sencillos pasos de Mt 6:6. Déjate sorprender.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Tal vez sea casualidad, pero la película roza mucho el relato de la liberación del pueble de Israel. Curiosamente Vaiana, como Moisés, descubre su misión de liberar a su pueblo en una cueva con unos fuegos que se encienden sin saber por qué, y ve que ha de cruzar el mar y liberar a su pueblo. Incluso, en un momento dado, las aguas se separarán a su paso. Sea como sea, es otra forma de imaginarse el episodio de la zarza.

    • Ex 3 – El episodio de Moisés y la zarza ardiendo sin consumirse.
    • Ex 34:29 – Moisés vuelve radiante después de hablar con Dios en la oración
    • Mt 6:6 – El secreto para hacer oración

     

    ¿Quieres saber algo más sobre las preguntas esenciales de la vida?

    https://www.youtube.com/watch?v=k8PZ8rz-pZY

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    ¿Te atreves a llevar esta pregunta a la oración?. Por si después de hacerlo necesitas más información sobre los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Desde pequeña Vaiana se siente atraída por el mar y vemos como este la eligió ya siendo una niña. A lo largo de la película esta llamada se irá convirtiendo en vocación y dentro de esa vocación recibirá la misión de salvar a su pueblo.

    Casi toda la película se resume en estos primeros minutos:

    Sin embargo no tiene poderes ni nada que le ayude en su misión, salvo la confianza en que está haciendo lo que los dioses le piden y que ellos velarán por su seguridad. Aun así, llegarán momentos de duda, pero sobre todo, y lo que es más novedoso, de rechazo a la vocación pidiéndole al mar: «elige a otro». Sé que me has elegido a mí, pero elige a otro porque yo no me siento capaz de superar más pruebas.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí, forma parte de la vida. En términos de San Ignacio de Loyola, serían momentos de desolación y consolación. En la película se ve muy bien reflejado.

    ¿Por qué me trajiste hasta aquí? No soy la persona adecuada elige a otra persona… ¡por favor elige a otra persona!

    Finalmente la consolación, un momento un tanto mágico/espiritual/trascendente, le devuelve a la misión, pero en el mundo real, sin evitarle las dificultades. Simplemente recibe de Dios, en su interior, el ánimo para volverse a levantar.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Si quieres puedes explorar algunos textos de la Biblia donde se dan situaciones parecidas. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hay. Si quieres puedes enriquecer la lista dejando otras citas en los comentarios:

    • Mt 26:39 – Jesús pide a Dios, nada menos, que que le evite el paso por la cruz
    • Ex 4:10 – Moisés pone pegas a Dios, le muestra sus limitaciones, mira que no sé hablar
    • 1R 3:7 – Salomón reconoce ante Dios su falta de sabiduría para ocupar el puesto de rey sucediendo a David
    • Lc 5:8 – Pedro reconoce su condición pecadora ante Jesús, no se ve digno y sin embargo él será la primera piedra de la Iglesia

    ¿Sabes cuál es tu misión, tu vocación y aquello que te llama?

    Viendo la película, podrás darte cuenta de que hay distintas mociones en distintos momentos de la vida de Vaiana, algunas más adultas que otras, pero un mismo hilo conductor, algo que tira de ella en una dirección. Existe el deseo de complacer a sus padres, el de cuidar de su pueblo, la mera curiosidad, la atracción por el mar… Finalmente todas las piezas encajarán al cumplir con su misión ya que complacerá el verdadero deseo de sus padres: que sea feliz cuidando de su pueblo, pero para eso habrá de explorar más allá de lo conocido dejándose llevar por el mar y poniendo en juego su vida.

    ¿Qué te llama, qué te gusta hacer, dónde acabas una y otra vez cuando haces cualquier cosa? Quizá este sea un primer paso para descubrir tu vocación.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org