Etiqueta: desesperación

  • Nada de esto me llena

    Nada de esto me llena

    Por si la humillación aún no había sido suficiente, vemos que Paul aún puede caer más bajo. Toma conciencia de que el mundo de Ociolandia ni siquiera le ofrece placeres que merezcan la pena: fiestas, compañía, lujo, ausencia de compromiso… Eso que a Dusan le sirve, a él se le queda corto y le hace sentirse más miserable aún.

    «Al hacerte pequeño en Ociolandia, si eras pobre te conviertes en rico, pero si eras muy pobre, entonces solo serás pequeño» – Dice Joris, otro amigo de Dusan. Una metáfora magnífica de la miseria. Los que no tienen nada son simplemente más pequeños que los demás.

    Una vez tocado fondo literalmente, con la cara en la alfombra y debajo de la mesa, comienza un camino para recuperar la humanidad. No solo dejó lo material, también cualquier rastro de dignidad. Es el momento en que surgen las preguntas:

    ¿Quién eres? ¿eres pequeño? ¿eres un vago? ¿eres patético?

    Echando la vista atrás, podemos observar los caminos recorridos

    ¿Cuántas cosas has hecho para ser feliz? ¿eres feliz? ¿o has tocado fondo?

    Jesús se encuentra con mucha gente así, que buscan sinceramente hacer las cosas bien, con motivaciones relativamente buenas, pero con poco acierto a la hora de la práctica. Así le preguntó una vez una de estas personas a Jesús:

    Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna?

    Mateo 19:16-22

    En momentos así estamos más receptivos a hacer la pregunta y a escuchar la respuesta. Luego habrá que tomar las decisiones adecuadas y sostenerlas, pero lo que está claro es que si me siento colmado, autosuficiente, saciado… no buscaré a Jesús.

  • ¿Qué ganamos con esto? BROKEN 01

    ¿Qué ganamos con esto? BROKEN 01

    – ¿Por qué va la gente a misa padre?

    – Será porque obtienen algo, ¿no?

    – Yo he obtenido… esto y esto – señalando unas heridas en la cara

    Este reproche puede ser similar al que recibe Jesús de Pedro, cuando este le dice:

    «¡Mira, nosotros lo hemos dejado todo por seguirte!
    —le reclamó Pedro—
    ¿Y qué ganamos con eso?»

    Mt:19,27

    Llegan momentos en la vida en que nos preguntamos si merecen la pena los sacrificios y renuncias que hacemos comparados con los golpes que nos llevamos. «Si Dios es tan bueno, por qué sufrimos» La Biblia está llena de esto. El mismo libro de Job se dedica al tema.

    Mikel, el cura en la serie, se queda sin respuesta y se la pide a Dios, pero lo hace desde la fe, como Jesús en la cruz, con una mezcla de duda, desesperación y confianza.

    En su historia ha descubierto que Jesús permanece a nuestro lado, y así trata de transmitírselo a la persona que sufre invitándola a rezar, reconociendo la presencia de Jesús en la vela encendida, pero al mismo tiempo se dirige a Dios internamente para saber cuál es el siguiente paso que debe dar.

    Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

    Mc 15:34

  • Cuando ya no queda color en la vida. Black Mirror 04×05. Cabeza de metal

    Cuando ya no queda color en la vida. Black Mirror 04×05. Cabeza de metal

    Argumento

    En este caso los guionistas juegan con una serie de recursos para crear un ambiente especial de misterio, dejando en el aire el significado del propio capítulo, así que me limitaré a sugerir mi propia interpretación sin haberla contrastado con otras referencias de Internet.

    Aparentemente se trata de una sociedad post apocalíptica, en la que los robots, o un tipo de robots han exterminado, o están terminando de exterminar, todo rastro de vida animal, incluido al ser humano. No sabemos si adrede o por error. En ese contexto aparecen 3 personajes como de la resistencia y supuéstamente no son los únicos que quedan. En ese marco están tratando de conseguir algo para otra persona, para aliviar su sufrimiento, hasta que son descubiertos por uno de los robots «perros», como los llaman, cuya única función parece ser buscar y destruir humanos. Tal vez se trate de algún tipo de castigo ¿está haciendo el capítulo alguna referencia al 2×03 Oso blanco?

    ¿Hay alguien ahí…?

    Si en el capítulo anterior veíamos el significado profundo del amor entre dos personas, en este caso aparece como el color de la vida y que no aparece en ningún momento del capítulo, aquello que hace que quieras escuchar la voz de otra persona, que te lleva a arriesgar la vida por cosas aparentemente insignificantes, por recuperar la ternura, la inocencia, la humanidad ¿buscaban peluches, osos blancos? Todo se ha vuelto metálico, frío, como la inteligencia artificial de una máquina que ejecuta un programa irremediablemente y en bucle hasta lograrlo.

    Ese bucle en el ser humano, esa fuerza o espíritu, ese programa que ha de cumplir levantándose una y otra vez, es el amor al otro, el vínculo que le lleva a buscar a otro ser humano, como hace el robot, un «perro» fiel a su programa, pero en el caso del ser humano, con el fin de amar, no con el de matar.

    Yo os aliviaré

    Podemos dejar de «escuchar la voz» de otro ser humano al otro lado, sentirnos solos, pero como cristianos no podemos olvidar que Jesús siempre está al otro lado y nos dice:

    «Venid a mí los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré» Mt 11:28

    El capítulo nos muestra una situación de máxima desesperación y desprotección, de soledad y desesperanza absoluta, de pérdida de la humanidad, donde lo que más necesita la protagonista es que haya un motivo para seguir luchando. Jesús se nos presenta como ese motivo por encima de las circunstancias. El siempre está al otro lado amándonos, esperándonos, pase lo que pase.