Etiqueta: libertad

  • ¿Quién soy de verdad?

    ¿Quién soy de verdad?

    Esta es la pregunta que persigue a Paul durante toda la película, la pregunta por el sentido «¿quién soy de verdad?» y hasta que no le de la respuesta correcta, no será feliz.

    La diferencia es que esta vez afronta la crisis bien acompañado. Ngok Lan está a su lado para escucharle, para hablarle y para dejarle toda libertad en contra de sus propios sentimientos hacia Paul.

    Ngok Lan tiene claro que debe volver con su gente de la periferia. Ya lleva demasiado tiempo lejos de ellos, sin embargo Paul no lo ve así, piensa en ellos dos y en su futuro juntos cuando le dice: «No puedes preocuparte por alguien a miles de kilómetros de aquí, tienes que ver las cosas con perspectiva».

    Precisamente, el ver las cosas con perspectiva es lo que hace falta para un buen discernimiento, el problema es dónde enfocas la cámara. De todas formas, sigue habiendo un trasfondo de generosidad en Paul: – «No tienen posibilidades, ninguno las tenemos, se acabó … es la única opción para la especie. El futuro de la humanidad está en ese agujero».

    Es muy representativo que el futuro de la humanidad esté en un agujero. Pero continúa diciendo: – «Esta gente está intentando hacer algo para ayudar a la humanidad y quiero ser parte de ello».

    Se trata de un noble y sincero deseo que busca negarse a sí mismo por un bien mayor. Está dispuesto a renunciar incluso a Ngok Lan. Sin embargo, al final se ve cuál era la verdadera preocupación: – «Si no voy a formar parte de todo esto, ¿qué estoy haciendo aquí? ¿por qué no me hice médico? ¿por qué me hice pequeño?».

    De pronto todas las piezas le encajan, todas las decisiones de su vida que le han traído aquí, le hacen pensar que este es su camino, pero sobre todo, siente que por primera vez su vida tiene sentido, y que si no lo hace, volverá a perder su identidad. En el fondo, su necesidad de responder a la pregunta de ¿Quién soy? le está llevando a la decisión de ir al agujero.

    Pero Ngok Lan conoce la respuesta a la pregunta y se la dice: – «Eres Paul Safranec, tú buen hombre». Dios nos diría «Tú eres mi hijo amado».

    Con todo, Paul decide emprender un nuevo viaje, dejarlo todo atrás de nuevo y adentrarse en el tercer túnel, uno que tampoco tiene luz al final y que además sabemos que no tiene salida, que es solo una cueva, un refugio, un Arca de Noé.

    Para responder a la pregunta sobre la propia identidad, puedes preguntarte, ¿qué dicen de ti tus actos?
    Y también, ¿de qué comunidad eres parte? ¿dónde está la gente que te importa, a quién dejas atrás y por qué?

    Jesús nos habla de dejarlo todo atrás:

    El que se aferre a su propia vida la perderá, y el que renuncie a su propia vida por mi causa la encontrará.

    Mateo 10:37-42

    La clave está en el «por mi causa». No por grandes ideales que no podemos alcanzar, sino por personas concretas a nuestro alrededor, en las que sabemos que está Jesús.

  • La tentación de salirse del camino. FOOTPRINTS 8

    La tentación de salirse del camino. FOOTPRINTS 8

    Cuando vas a algún lugar, existe el riesgo de perderse por despiste, o por elegir voluntariamente un camino que te parece mejor. En esta segunda opción, puede ser que elijas el atajo por pereza para caminar menos, o por el orgullo de considerar que los que fueron antes que tú no tenían ni idea de cuál era el camino bueno. O simplemente por la innata curiosidad del ser humano de querer explorar nuevas rutas.

    Al final nadie va a elegir por nosotros el camino, y no podemos renunciar a la naturaleza humana que busca irremediablemente alcanzar nuevas fronteras, explorar sus límites. El matiz está en no aislarse en esta búsqueda, no perder el contacto con aquellos que caminaron antes que yo, con los que ya exploraron y acertaron equivocándose primero. Porque las decisiones en tentación, las tendremos que tomar siempre, pero si hemos sido capaces de construir un criterio de decisión sólido, apoyados en los que nos quieren y tienen más experiencia, y además conocemos a dónde queremos llegar, sabremos recorrer nuestro propio camino sin perdernos.

  • Cuando prefieres no saber toda la verdad. Black Mirror 01×03

    Cuando prefieres no saber toda la verdad. Black Mirror 01×03

    Argumento

    En este tiempo la gente se está implantando una memoria capaz de conectarse a tu vista y oído para almacenar todo lo que recibes de vista y oído y sustituir así los recuerdos tal y como se entendían hasta entonces. A estos nuevos recuerdos, se puede acceder en cualquier momento, se pueden borrar y se pueden proyectar en otros dispositivos. Por tanto son muy fáciles de compartir. También se pueden borrar, pero queda constancia de que los has borrado.

    En las aduanas, uno de los controles es repasar todas tus grabaciones para comprobar que no has cometido ningún delito, escondido armas, etc.

    Con este nuevo contexto, las mentiras sobre lo que ha pasado o no, son imposibles y la confianza se sustituye por las pruebas.

    ¿Te imaginas la vida así? ¿Tienes algo que ocultar?

    Siente el vértigo de una verdad deshumanizada, sin intimidad, donde la palabra dada no vale nada, porque siempre hay una prueba mejor. ¿Es solo por esconder cosas malas por lo que nos importa la intimidad, o también hay cosas que podemos querer guardarnos para nosotros mismos sin necesidad de que sean malas?

    ¿Tenemos una historia inmaculada, o las manchas forman parte del crecimiento de la persona?

    ¿Es mejor saber la toda verdad o confiar en las personas?

    ¿Se puede encontrar algo parecido en la Biblia?

    Pues creo que sí. Por ejemplo: «La verdad os hará libres» Jn 8:32 Un clásico, y sin embargo en este capítulo, parece que son más bien esclavos de la verdad. Viven obsesionados repasando grabaciones, y juzgando a otros según lo que ven. La Verdad con mayúsculas no es una serie de pruebas empíricas irrefutables, sería más el ser de las cosas, su autenticidad con todas sus dimensiones buenas y malas, y acoger dicha Verdad. Conocer los datos sin una visión humana, basada en la confianza, la misericordia y el perdón, lleva a una actitud muy diferente, a hacerte esclavo y a esclavizar a los demás, haciendo de los recuerdos un conjunto de grabaciones de cámaras de seguridad que nos vigilan para delatarnos. La verdad no es la que nos delata, sino la que nos relata, y conocer la Verdad es conocer que somos imagen de Dios imperfecta y limitada, necesitada del perdón del otro y de Dios.

    Completando esta idea tenemos otras citas

    •  “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” Jn 8:7 
    • “Nada hay oculto que no llegue a saberse” Mc 4:22