Etiqueta: confesión

  • ¿Por qué me ha dado la comunión? BROKEN 03

    ¿Por qué me ha dado la comunión? BROKEN 03

    – Lo nuestro es real, tratamos con gente real. Lo suyo es … Dios sabe qué.

    – En comisaría lo último que quieren es confesar y ante el cura es lo primero … ¿Por qué será eso? …  Es por la penitencia. Si confiesan les caen 5 años, pero si es a usted, ¿qué les cae: 3 avemarías y un padre nuestro?

    El policía se enfrenta con un dilema moral: contar la verdad que perjudica al futuro de su familia, o mentir y enfrentarse a su conciencia

    – Soy un cobarde, pero un cobarde con conciencia, y es lo peor de esta mierda … así que mentiré como todos

    – ha… por tener un poco de paz, eh? pero si mientes, ¿volverás a tener paz alguna vez? – Le reprocha Mikel

    – puede que no, pero mi hija sí tendrá un hogar. Una conciencia culpable es un precio bajo que pagar

    Además del problema de conciencia, surge el tema de la culpa, que ya no vale nada para tanta gente. Parece que es más fácil confesar a aquel que no va a emprender ninguna acción punitiva, solo «castigarte» diciendo que reces unas oraciones. Por eso es más fácil confesar ante el cura que ante la policía. Sin embargo, puede ser más duro enfrentarse a la propia conciencia, perdonarse a uno mismo, o asumir la vergüenza o el rechazo en la relación con los otros, que asumir un castigo económico o de privación de libertad.

    ¿En qué medida me importa más mi bienestar que el Bien y la Verdad global? ¿Diría la verdad en la medida que me beneficie a mí o a los míos, en función de la consecuencia que más miedo me dé?

    El acento lo pone Jesús en el corazón, que se encuentre limpio. No importa tanto los errores, como la forma de pasar por ellos.

    Dichosos los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios. Mt 5:8

    La historia continúa y la conciencia no se calla. Sin embargo, la Eucaristía juega su papel de acoger. Como dice el salmista:

    un corazón quebrantado y humillado tu no lo desprecias. Sal 51:17

    A pesar de que en nuestra mente pueda resonar lo de que «No soy digno de que entres en mi casa». El que se ha descubierto amado por Dios sabe que «una palabra tuya bastará para sanarme»

    El diálogo entre el policía y el sacerdote, queda claro de forma magistral:

    – ¿Por qué me ha dado la comunión Padre?

    – ¿Por qué querías recibirla?

    – Porque no la había necesitado tanto en mi vida

    – por eso te la he dado

     

  • ¿Tú lo crees? ¿Yo lo sé? – Fe ciega. BROKEN 02

    ¿Tú lo crees? ¿Yo lo sé? – Fe ciega. BROKEN 02

    En el segundo capítulo vemos la certeza de la fe de Mikel en cuatro diálogos fundamentales: con su madre, con unos seminaristas, con una mujer que se quiere suicidar y con su director espiritual. Enlazándolos todos tenemos una radiografía de una fe profunda construida sobre la realidad de la propia vida.

    – Que no haya cielo me da miedo. La muerte es el final y me asusta ese final. Para enfrentarte a él deberías estar fuerte, pero llega cuando estás débil. Creo que es una broma terrible que nos gasta Dios – Dice su madre que es ya muy mayor

    – Hay un cielo, e irás allí

    – ¿tú lo crees?

    – Yo lo sé – concluye Mikel

     

    Tal vez Mikel está recordando cuando Jesús dice que:

    En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya os lo habría dicho. Voy a prepararos un lugar.

    Jn 14:2

    Pero esto es muy fácil de decirlo a una persona anciana en sus últimos días. Sin embargo, conociendo el contexto de la serie, igual ya no es tan obvio ni sencillo.

    Y la cosa continúa y conocemos la historia de la vocación o conversión de Mikel cuando se la cuenta a un grupo de seminaristas.

    La paciente confianza de un halconero se convierte en parábola de la fe, y del «espera en Dios que volverás a alabarlo». Si en el capítulo anterior no queda claro si Mikel confía o no en Dios, aquí aclara que lo que hace es respetar los tiempos de Dios.

    «Le había dado la espalda a la escuela, a la Iglesia y a la fe, y con razón… o eso pensaba… pero, vi a ese halconero trabajando… su halcón desapareció, no regresó… el público se alejó y nos quedamos solos él y yo, y cada media hora o así lo llamaba, y me decía a mí… “vendrá”… FE CIEGA… y después de… qué se yo, unas cuatro o cinco horas… volvió… Dios no siempre viene cuando lo llamas, pero sigue llamándolo y vendrá… volví a ser católico»

    Por eso Jesús puede decir con tranquilidad

    «Pedid, y se os dará; buscad, y encontraréis. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre»

    Mt 7:7-12

    Pero será en el tiempo y las formas de Dios y el que lo ha experimentado lo sabe y adquiere la fe del halconero que espera contra toda esperanza.

    Finalmente vemos la fe de la desesperación: creo porque me interesa, voy a probar suerte, porque no tengo otra opción.

    Esta mujer que se quiere suicidar por una serie de cosas que ha hecho y la humillación que eso le acarrea, cree que es mejor morir a vivir con la vergüenza, y en su angustia decide creer.

    Y entre tanto, la serie avanza y se presenta un problema moral en Mikel. Sobre su conciencia pesa una muerte reciente de la que se siente responsable por el pecado de omisión, y llega un primer momento de cuestionar la forma tradicional de proceder de la Iglesia basada en crear una imagen idílica del clero. En un momento dado, Mikel dice a la chica que se quiere suicidar:

    «¿En quién dirías que confió Jesús? ¿en Pedro que iba tan estirado, en Judas? … No, en María Magdalena, estuvo ahí, se implicó mucho»

    y esta se convierte en su confesora por encima de su acompañante, en un juego delicado de cambio de papeles que busca confiarse en la humanidad real y tangible antes que en la supuesta perfección idílica. Como dice el salmista:

    «No confiéis en los príncipes, seres de polvo que no pueden salvar»

    Sal 146:3

     

     

  • Resumen Alicia a través del espejo

    Resumen Alicia a través del espejo

    A continuación tienes una serie de temas que se pueden tratar a partir de la película Alicia a través del espejo en distintos mensajes.

  • Alicia a través del espejo. El PERDÓN

    Alicia a través del espejo. El PERDÓN

    En esta segunda entrega de la versión de Alicia en el país de las maravillas, Tim Burton nos ofrece un buen material para hablar del perdón. Como película igual es un poco floja, pero no deja de ser un buen recurso pedagógico para hacer calar en la cultura el tema del perdón y su importancia para transformar el pasado, o más bien, sanar el presente.

     

    Durante las cuatro próximas entradas presentaré algunos de los puntos que me han parecido más interesantes de la película:

    • Cuando parece que algo ya no tiene remedio
    • Cuando tú ya no eres tú
    • Cuando te confiesas débil
    • Cuando te reconcilias con tu pasado