Etiqueta: don

  • Ante tanto sufrimiento…

    Ante tanto sufrimiento…

    En medio de su miseria, Paul sigue siendo el mismo, aquel que se preocupa por los demás olvidándose de sí mismo, por eso en cuanto ve entrar a Ngok Lan en casa de Dusan la reconoce y se interesa por ella.

    Ngok Lan es una vietnamita a la que encarcelaron por manifestarse en contra de la construcción de la presa que anegó su pueblo. En la cárcel la hicieron pequeña contra su voluntad. Consiguió viajar a Estados Unidos escondida en la caja de un televisor junto a otros que murieron en el viaje. Solo ella sobrevivió pero perdió una pierna. Ahora en Ociolandia, como es pobre, lleva una empresa de limpieza de casas.

    Dusan se burla de su situación y del «sueño americano» donde los inmigrantes huyen de su país en busca de nuevas oportunidades, que se traducen en los trabajos que los americanos no quieren hacer.

    Pero Paul no hace caso a eso, en lugar de eso muestra su verdadera identidad «me duele verte sufrir innecesariamente, después de lo que has pasado» Podemos ver a Jesús detrás de esa frase, conmoviéndose del sufrimiento de los más pequeños. Paul aplica sus conocimientos de terapia ocupacional para revisar la pierna de Ngok Lan.

    Ha olvidado su miseria, su mediocridad, sus problemas, de sí ha salido un impulso que le ha llevado hacia la otra persona hacia quien está sufriendo.

    Y tú, ¿qué te sientes llamado a hacer? ¿alguna vez has sentido este impulso que te saca de ti mismo?

    Tal vez tu vocación en la vida está por ahí

    ¿Qué sabes hacer sin esfuerzo? y, sobre todo, ¿para quién lo haces?

    Muchas veces nuestros talentos los agotamos en nosotros mismos. El secreto no está solo en hacer aquello a lo que nos sentimos llamados, sino además hacerlo para aquel que nos necesita.

    Jesús también vive esta moción, esta compasión que le saca de sí mismo y le lleva al otro en cada uno de los milagros. Por ejemplo aquí:

    Jesús se compadeció de ellos y les tocó los ojos. Al instante recobraron la vista.

    Mateo 28:34

    Casi podríamos decir que el milagro se produce cuando surge la compasión, más que cuando toca los ojos. De hecho, tocarle los ojos a una persona es muy fácil, cualquiera lo podemos hacer, sin embargo, com-padecer-nos, padecer con el que padece sinceramente y desde lo profundo, eso es mucho más complicado y puede llevar intrínseco el milagro.

  • Cuando haces las paces con el tiempo, y experimentas la paz en tu interior

    Cuando haces las paces con el tiempo, y experimentas la paz en tu interior

    La última parada en esta sencilla película nos lleva a la reconciliación, pero esta vez no con otra persona, sino con uno mismo, con el pasado, con el tiempo. Para eso es interesante que personifiquen al tiempo, de forma que se pueda dialogar con él y proyectar pensamientos que al final han de volver sobre uno mismo.

    La película hace varios juegos de palabras y bromas con el tiempo, pero también plasma pensamientos más profundos y arraigados en la sociedad, que lo muestran como un enemigo, como dice Alicia, «un ladrón que nos roba lo que amamos» o que «el tiempo es oro» es una riqueza que se pierde, que se nos escapa. Este concepto se trabaja muy profundamente en la película «In Time» que recomiendo. Sin embargo Alicia afirma que el tiempo no es nada de eso y pone el acento en el dar y recibir, descubre la vida como don, como gracia recibida. El tiempo da antes de quitar, y lo único que merece la pena es lo que damos a los demás.

    Plantea así el tema de la muerte de su padre, no como algo que «el tiempo» le ha robado, sino como algo que este le ha regalado, el tiempo juntos, todo lo entregado y recibido, lo aprendido. Gira así el planteamiento, y lo que le hacía infeliz, lo que le quitaba la paz, ahora se la da y le llena de alegría. Se ha librado del pasado como carga y ahora lo conserva como recuerdo agradecido y lo significa entregando el reloj que tenía como recuerdo de su padre.

    Y va aun más allá, es capaz de renunciar a lo más valioso para ella, lo que parece que le daba su identidad, el barco de su padre, que no solo le recordaba a él, sino que además la convertía a ella en capitán de barco. Y cuando hace esta renuncia sincera, al más puro estilo Abrahám entregando a Isaac, su madre se lo devuelve, siendo ella la que renuncie por su hija a sus seguridades. Ambas han superado el duelo del pasado y son ya capaces de mirar al futuro.

    Una vez más, Alicia ha hecho posible lo imposible, pero no de forma mágica o contra las leyes de la naturaleza. Su padre está muerto y eso no va a cambiar, pero su vida y la de su madre aun no han terminado, ni se tienen que echar a perder, y todo depende de cómo quieran enfrentar su historia y cómo sea su amor: posesivo o gratuito y semejante al agapé de Dios.

    Algunas citas bíblicas a la luz de la película

    • Job 1:21 – Lejos de la resignación y el enfado, Job reconoce la inmensidad de Dios y agradece todo lo recibido como regalo o más bien como préstamo, así que como no es suyo, no puede reclamar la pérdida.
    • Ec 3:1-8 – El conocido himno al tiempo del Eclesiastés, en el que reconoce que hay un tiempo y un momento para todo. No podemos pretender estar siempre en el tiempo favorable haciendo que se detenga todo. Eso no es real y vivimos en el mundo real.
    • Ec 1:1-11 – Al hilo de la reflexión de que lo único que merece la pena es lo que se da, podemos volver a referirnos al Eclesiastés, cuando en su discurso inicial muestra su sabiduría al presentar que todo lo que tenemos por importante está realmente vacío, ni lo hemos hecho nosotros, ni es nuestro, ni lo controlamos, ni merece la pena tratar de atesorarlo. De ahí que solo valga en la medida que se entrega o se devuelve.
    • Mt 25:40 – Y como último apunte, aunque se podrían hacer más, me fijo en el juicio que nos anuncia Jesús, el del amor, aquel en el que nos preguntarán qué hicimos por los demás ¿cuánto fuimos capaces de amar?

     

    ¿Algo se mueve?

    Es tu turno, hazlo posible, o al menos haz lo posible. Demuestra que eres libre y no esclavo del pasado, del tiempo, de las circunstancias. Si introduces el amor en la ecuación, entrará la misericordia y el perdón, y llegará la sanación y la paz y con ella la felicidad.

     

     

  • Cuando temes perder lo que Dios te ha dado, pero es Dios quien te lo pide

    Cuando temes perder lo que Dios te ha dado, pero es Dios quien te lo pide

    Esta es otra forma de descubrir quién de verdad eres, viendo tu reacción ante la posible pérdida de algo o alguien querido. Tal vez seas consciente, o tal vez no, de los talentos que Dios te ha dado, pero ¿Qué pasaría si pudieses perderlos? ¿si tuvieses que renunciar a ellos por Dios? ¿Dejarías de ser tú? ¿Hasta qué punto tu identidad está ligada a personas o cosas?

    Parece estúpido ¿Verdad? si viene de Dios el darte algo, por qué te lo va a reclamar, tenemos incluso un dicho popular «santa Rita, santa Rita, lo que se da no se quita», aunque también tenemos la sabiduría y la fe de Job que nos dice «el Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor» Job 1:21 supongo que por estas cosas es también famosa la paciencia de Job. Pero Dios no es un tirano caprichoso que nos de y nos quite cosas. ¿Qué hay entonces detrás de todo esto?

    El caso es que Dios no nos da las cosas para que nos las guardemos, empezando por la propia vida y acabando por cualquier don recibido. Nos lo da para entregarlo por los demás, y una vez más, la película de Vaiana escenifica esto perfectamente, cuando el anzuelo de Maui, que es un regalo de los dioses y es lo que le da los poderes, está a punto de romperse por el uso, y este renuncia a enfrentarse a más peligros para conservarlo. Además cree que sin anzuelo dejará de ser quien es, porque perderá sus poderes. Finalmente cambiará de idea, ayudará en la misión y perderá el anzuelo. No obstante, y siguiendo fieles al Evangelio, nos mostrará como «quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mi causa la salvará» Lc 9:24

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Pues sí, me pasa de todo, ya ves ¿y a ti?

    Cuando finalmente decidí pedir los primeros votos a la vida religiosa como marianista, lo hice renunciando a cualquier sueño o proyecto personal derivado de mis talentos. Tardé en llegar a ese punto, nadie me forzó a ello, y puedo decir que me sentí totalmente libre al dejar de tratar de controlar el futuro. Hoy puedo decir que estoy realizando aquellos sueños y sacando partido a esos talentos que Dios me regaló.

    En en la vocación al matrimonio es lo mismo, si no pones todas las cartas sobre la mesa y tratas de reservarte algún as bajo la manga, la relación no será de entrega total sino de negocio en el que cada parte mira por sus intereses, dejando parcelas personales que importan más que la otra persona. Antes sacrifico la relación que renunciar a… tal cosa.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Esto es algo que aparece continuamente en la Biblia, así que anotaré solo algunos ejemplos

    • Mt 21:29 – Parábola del padre que pide una tarea a sus dos hijos, uno le dice que no y el otro que sí. Solo uno de los dos cumplió con la misión… y fue el que dijo primero que no
    • Mt 26:74 – Pedro niega a Jesús tres veces. Lo ha recibido todo de Jesús, sin embargo, cuando su vida está en juego, se hecha atrás por miedo a perderla
    • Mt 25:18 – Parábola de los talentos. El que recibió poco, por miedo a perderlo lo escondió y no sacó rendimiento de su regalo
    • Lc 11:33 – Nadie enciendo una lámpara para esconderla, si la enciendes es para que de luz
    • Mt 3:17 – Dios reconoce a Jesús, y a aquel que se entrega generosamente como el hijo amado, el que al final dice que sí
    • Gen 22:8 – Cuando Abrahám va de camino a sacrificar a su hijo Isaac, le repite a este «Dios proveerá el cordero para el sacrificio» confiando ciegamente en Dios y su mandato
    • Job 1:21 – Job asume que nada de lo que tiene es posesión suya sino que es regalo de Dios y por tanto es Dios quien ha de disponer de todo
    • Gen 22:17 – Dios promete a Abrahám grandes beneficios tras la prueba de fe de Isaac
    • Lc 9:24 – Jesús recuerda a sus discípulos que la forma de salvar la vida es entregarla como hará él mismo en la cruz
    • Mt 10:8 – Cuando Jesús envía a sus discípulos a la misión, les recuerda que van a dar gratis lo que antes él les ha dado gratis

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Tal vez temas renunciar a cosas y por eso rechaces la vida religiosa, o tal vez, aun no sabes donde entregar tus dones. En cualquier caso, si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org