Etiqueta: Black Mirror

  • Cuando eres un producto y vives encerrado en un escaparate. Black Mirror 03×01 Caída en picado

    Cuando eres un producto y vives encerrado en un escaparate. Black Mirror 03×01 Caída en picado

    Argumento

    La ciencia ha desarrollado, por fin, eso que tanto deseábamos y que ya hacíamos aunque sin la tecnología: Puntuar a la gente. Según la metáfora que plantea el capítulo, por los implantes que llevan las personas, pueden puntuar todas las interacciones con las personas y ver los puntos del otro. Como pasa hoy en las redes sociales, la tendencia natural es a preocuparnos por los puntos que tenemos y cómo conseguir nuevos likes. Nos convertimos en expertos del marketing en todas nuestras relaciones, controlando lo que decimos, cómo lo decimos, cuándo, a quién… Y vamos cambiando la persona que somos, por la persona que va a ser mejor valorada por los demás. Además nos importan más las puntuaciones de los mejor valorados, de los influencers, ya que sus acciones tienen un mayor impacto en nuestro perfil.

    Esto es lo que pasa con las redes sociales actuales, pero el capítulo va más allá, y plantea un mundo en el que vales los puntos que tienes. La nueva forma de clasismo viene marcada por las puntuaciones. Según tu puntuación puedes acceder o no a una serie de servicios, adquirir unos productos u otros, hasta el punto de que más que dinero, lo que tienes que tener son puntos en tu perfil.

    ¿Qué impacto tiene esto en la persona?

    Si te vuelves dependiente de la opinión de los demás, ya no solo a nivel afectivo, sino también en lo físico, la honestidad y la autenticidad se extinguen, y con ellos, la verdadera identidad. ¿Qué queda de ti, cuando por dentro y por fuera eres un personaje para los demás?

    Si usas redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram… y conoces programas como Klout o Audiense, entre otros, estarás familiarizado con la selección de contactos en función de lo que te pueden aportar. Hay perfiles de tu nivel, otros de menos nivel y otros de más, y según tu estrategia de comunicación, te interesará deshacerte de unos y lograr la amistad de otros. ¿Qué estarías dispuesto a hacer o publicar para lograr subir un escalón en el rango de perfiles?

    Generalmente en las redes vemos lo libres e independientes que son las personas. Siempre viajando a lugares maravillosos, disfrutando de los mejores paisajes, etc. Pero ¿Hasta qué punto somos esclavos de nuestra insatisfacción y hemos de mostrar lo perfecta que es nuestra vida para compensarlo? ¿y si tu vida no es perfecta? ¿Qué publicarás en las redes sociales? ¿La realidad, o tu insatisfacción enmascarada? La cuestión es que la vida de nadie es «perfecta», y cuando lo sabes, no pasa nada, pero la gente que antes de saber esto se ha metido en las redes sociales, cree que su vida no merece la pena, con todas las consecuencias que trae un pensamiento así.

    ¿Qué publicaba Jesús en su muro?

    Bueno, en su muro justamente no, pero en los patios del templo que eran lo equivalente al Facebook de la época, sí que le gustaba ser sincero.  A los influencers de la época los llama hipócritas

    Mt 23:1-36

    Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:

    En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. […] y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, […] El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. […] !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.

    Jesús ataca con la máxima dureza la hipocresía, la superficialidad, el no ser uno mismo y encima enseñar a otros a ser también falsos. Si lo pensamos, Jesús se muestra mucho más duro y tajante al condenar la falsedad, que ante la mujer adúltera, a la que dice “tampoco yo te condeno, anda y no peques más” . Lo importante no es ser perfecto, lo importante es reconocer quién eres con humildad. Eres imagen de Dios, no imagen de la moda del mundo.

     

  • Cuando poder controlar la mente de otra persona, es uno de los grandes deseos del hombre. Black Mirror 03×00

    Cuando poder controlar la mente de otra persona, es uno de los grandes deseos del hombre. Black Mirror 03×00

    Argumento

    Por medio del recurso del recuerdo, los guionistas nos van contando varias historias y cómo la tecnología ha ido ganando terreno a la humanidad en pocos años. La línea general de estos avances está en la invasión de la mente humana. La capacidad de dirigirse directamente a ella: mandarle mensaje, escucharla, sacar una copia de la misma, aplicarle filtros para que no pueda ver ni oír a otros, y en general, encerrarla fuera de su cuerpo original.

    Pero ¿Puede existir la mente sin el cuerpo?

    Para los guionistas, desde luego que sí, y eso tiene una serie de connotaciones, y permite una serie de intervenciones y una nueva forma de esclavitud y tortura. Por ejemplo: ¿Te gustaría ser tu propio asistente virtual? Si a los actuales desarrollos de inteligencia artificial se les pudiera incorporar una copia de tu mente, sería perfecto, tendrías la perfecta casa domótica. Sería el individualismo llegado a la cima de su evolución: Tú solo en tu casa, contigo mismo como esclavo para satisfacer tus deseos. Toda una metáfora de hacia dónde caminamos y cómo nos comportamos.

    Pero hay más, para aquellas personas que les cuesta relacionarse, ¿qué mejor que un coach personal metido las 24h en tu cabeza? En todo momento ve y oye lo que ves y oyes tú y te puede ir asesorando. Y por qué no, tener un club de mirones que paga por ver y oír lo que oyes. Las posibilidades de degradar la humanidad se multiplican exponencialmente.

    ¿Qué tal una orden de alejamiento que te aleje de verdad? Un filtro que permita distorsionar la imagen y la voz de la otra persona, y sea recíproco: ni ves, ni te ven, ni oyes ni te oyen, durante el tiempo que alguien decida. Es como borrar a una persona. Su mente sigue existiendo, pero su expresión física en el mundo ha desaparecido ¿Te imaginas vivir así?

    ¿Se enfrentó Jesús a algo tan futurista?

    No, claro que no, al tema tecnológico, no. Pero a la raíz del problema igual sí. El Evangelio habla de varios endemoniados, que no acertamos a saber bien lo que eran, pero que comparados con esta historia, pueden ser más sugerentes. El siguiente texto es un fragmento de Marcos 5:9-13 del pasaje del endemoniado de Gerasa.

    —¿Cómo te llamas? —le preguntó Jesús [al endemoniado].
    —Me llamo Legión —respondió—, porque somos muchos.
    10 Y con insistencia le suplicaba a Jesús que no los expulsara de aquella región.
    11 Como en una colina estaba paciendo una gran piara de cerdos, los demonios le rogaron a Jesús:
    12 —Mándanos a los cerdos; déjanos entrar en ellos.
    13 Así que él les dio permiso. Cuando los espíritus malignos salieron del hombre, entraron en los cerdos, que eran unos dos mil, y la piara se precipitó al lago por el despeñadero y allí se ahogó.

    Curiosamente el endemoniado percibe muchas voces en la cabeza, múltiple personalidad, esquizofrenia… en tiempo de Jesús era signo de estar endemoniado, en nuestro tiempo es una enfermedad mental, y en el futuro puede ser recibir inputs de mucha gente directamente en tu mente, a modo de conciencia. Así que, es como si estuvieses poseído por otra u otras personas y, por tanto, confundido y atormentado, dividido. Y además anulado por fuera. La gente te ve como un monstruo, no te reconoce, te evita. Nadie te ve y te oye. Ante esa corrupción de la identidad, Jesús nos devuelve la humanidad, se interesa por nuestro nombre y por tratarnos de nuevo como una unidad. Y parece que esas mentes intrusas, esos que dividen y fragmentan, puede sacarlos y trasferirlos a otros cuerpos. En el caso del Evangelio, cuenta que los transfiere al cuerpo de unos cerdos.

    Ya en nuestro tiempo, estamos condicionados por mucha gente que nos dice qué pensar y cómo actuar, que manipula la mente y que pretende separar cuerpo y espíritu con fármacos y estilos de vida determinados, para anular y controlar a la persona. Antes de perdernos del todo, dejemos que Jesús nos llame por nuestro nombre y nos devuelva la identidad única y completa de cuerpo y alma.

     

  • Cuando el ojo por ojo se nos va de las manos. Black Mirror 02×03

    Cuando el ojo por ojo se nos va de las manos. Black Mirror 02×03

    Argumento

    En este caso Black Mirror nos plantea en «Oso Blanco» un nuevo tipo de condena que en lugar de sentenciar a muerte, condena a tortura perpetua, a probar de «la propia medicina» y además lo convierte en espectáculo que todos puedan contemplar y disfrutar, para aumentar el castigo y saciar la sed de «justicia» o más bien de venganza. Se trata de un mundo interactivo, en que la población toma parte en todos los acontecimientos, por tanto, ante un delito, se vuelcan con la víctima sobre el agresor, creyéndose con autoridad suficiente como para juzgar y condenar al prójimo.

    ¿Nos queda muy lejos este mundo?

    Hoy en día, con las redes sociales, tomar partido en los juicios es lo normal. En cuanto un crimen salta a las noticias, gran parte de la sociedad comienza a juzgar y condenar, en función de lo que digan los demás, o lo que digan los influencers, o lo que me nazca en ese momento. Y el juicio es además sin misericordia alguna, pues el juez no pone nada en juego, a través de su teléfono puede destrozar a quien haga falta.

    ¿Es esta la justicia que queremos, la del clamor popular que está sediento de venganza?

    Cuando alguien nos hace sufrir, la reacción natural es desearle el mismo sufrimiento, tal vez, en el fondo, para que me comprenda, para que se ponga en mi lugar, y vea que fue un error hacer eso. Pero, en realidad, si yo lo he pasado mal de verdad ¿Por qué deseo que más gente pase por lo mismo? Convertirme en un nuevo foco de dolor ¿hace bien a alguien? ¿Construye o destruye?

    ¿Qué nos hace más humanos: odiar o amar?

    La persona, cada vez más, puede preferir la muerte a la tortura, pero con este sistema, la muerte se ve como una huida de la justicia, que busca castigar ¿Es esa la justicia que queremos que nos apliquen a nosotros? ¿es esa la justicia que esperamos de Dios: una fuerza todopoderosa que desde una nube nos torture cada vez que hacemos algo mal? ¿O para eso sí queremos misericordia?

    … Y hablando de Dios ¿qué dice Jesús de todo esto?

    Pues es cierto que los judíos en la ley, la Torá tenían prescrita la justicia como «ojo por ojo» sin embargo, esa es una de las cosas que Jesús quiso aclarar. 

    • Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente.” Pero yo os digo: No resistáis al que os haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. Mt 5:38-39

    Pero no se queda solo en anular la venganza, Jesús va mucho más allá en los siguientes versículos:

    • Habéis oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por quienes os persiguenpara que seáis hijos de vuestro Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. Si amáis solamente a quienes os aman, ¿qué recompensa recibiréis? ¿Acaso no hacen eso hasta los recaudadores de impuestos? Y si solamente saludáis a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de más? ¿Acaso no hacen esto hasta los gentiles? Por tanto, sed perfectos, así como vuestro Padre celestial es perfecto. Mt 5:43-48

     

    Mientras nosotros pensamos en la venganza, en destruir al que nos ha hecho daño, Jesús nos habla de construir el Reino de Dios, de amar al que no es amable, al que me ha hecho daño, y lo hace con argumentos lógicos: los malos también aman a sus amigos ¿somos igual que los malos? Al final va a resultar que sí. Pero podemos ser más, podemos aspirar a ser perfectos a imagen del Dios que nos creó. A eso es a lo que aspiramos. ¿Podemos llegar ahí sin esfuerzo, sin renuncia, sin dolor?

     

     

  • Cuando los cómicos  participan como uno más en el debate político. Black Mirror 02×02

    Cuando los cómicos participan como uno más en el debate político. Black Mirror 02×02

    Argumento

    Los programas de entretenimiento que comentan la actualidad, están a la orden del día, y comentar, o burlarse de los políticos, es parte de su guion. También es común ver en esos programas personajes de ficción, en humoristas que representan un papel o con mascotas animadas a las que otros humoristas dan vida. Este capítulo explora los límites de este concepto: Waldo, un personaje animado de un programa de humor, se va haciendo cada vez más popular por su forma vulgar de tratar a los políticos y su discurso populista. Gracias a esta fama lleva a condicionar el discurso político hasta el punto de presentarse, el personaje de ficción, como candidato a las elecciones. Finalmente las empresas se interesarán por el fenómeno de Waldo para exportarlo a otros países y manipular la política manipulando a su pueblo.

    ¿Quién está detrás del personaje? ¿Quién es el que tiene la responsabilidad de dar la cara?

    Si se trata de una marioneta animada ¿importa mucho quién le da vida, o es reemplazable?, y si quien le da vida no importa, ¿quién genera sus ideas y pensamientos, esos que la gente sigue con devoción? ¿No será eso lo que nos está pasando con la política actualmente? Tal vez seguimos a personajes que parecen reales por ser de carne y hueso, pero no son más que marionetas de las empresas, caricaturas de lo que a cierto público le atrae para conseguir arrastrar a las ovejas hacia el lugar adecuado.

    ¿Es más democrático el sistema en el que más gente puede votar? Es interesante la comparación que hacen en el capítulo cuando dice: “La democracia del pueblo se refleja en Youtube: los votos de la gente hacen que el vídeo más visto sea el de un perro que canta a pedos un himno”. Sin un criterio formado, las votaciones son un arma para los que manipulan al rebaño.

    ¿Estamos al servicio de los demás o al servicio de nuestro orgullo y fama? Ese es tal vez el problema de los políticos y los humoristas que nos gobiernan actualmente, que confunden su vocación de servicio a los demás.

    ¿Conoces humoristas que estén, condicionando el pensamiento del país? ¿les votarías?

    ¿Se parece Waldo a Jesús?

    Podemos tener una imagen de Jesús ideal, siempre sonriendo y haciendo cosas bonitas, pero en realidad se enfrentaba también con dureza a los dirigentes de su tiempo, les insultaba y dejaba en evidencia delante del pueblo, pero ¿lo hacía como Waldo?

    No, Jesús insulta y hace crítica a los fariseos y sumos sacerdotes, pero no busca desvirtuar la estructura. Jesús se compromete, da la vida, no se esconde tras su personaje. Insulta a los fariseos, sí, pero no para reírse de ellos y ganar el aplauso del pueblo. El humorista acaba humillado y olvidado, Jesús muere humillado pero recordado para siempre y otros le siguen, y trasciende el amor y la construcción del Reino, no el odio y la destrucción.

    • «No he venido a abolir la ley y los profetas, sino a darles plenitud» Mt 5:17
  • Cuando huir del dolor es más doloroso que pasar por el duelo. Black Mirror 02×01

    Cuando huir del dolor es más doloroso que pasar por el duelo. Black Mirror 02×01

    Argumento

    En una pareja feliz muere el chico en un accidente. Una amiga le propone a la viuda entrar en un programa supuestamente para pasar el duelo. El programa se alimenta del material informático del fallecido, de sus perfiles en redes sociales y a partir de eso va regenerando una inteligencia artificial personalizada imitando lo que serían las reacciones de la persona para posibilitar el que la viuda pueda hablar e interactuar con el fallecido. El sistema va aprendiendo y haciéndose más parecido al difunto. Cada fase requiere aprobación por parte del usuario vivo y en cualquier momento puedes detener el programa.

    ¿Cómo se vive algo así? ¿Se puede renunciar a la imitación del ser querido cuando este ha muerto?

    Ante la muerte, hay que pasar por el dolor y conseguir pasar página, pero no se puede avanzar si te aferras al pasado. En un tiempo en el que se pueden almacenar recuerdos, dejamos rastro de nuestra persona por todas partes y se puede reconstruir tanto de nuestra personalidad, es cada vez más difícil aceptar la muerte.

    ¿Te gustaría que la ciencia lograse resucitar a la gente que quieres? ¿qué pasaría?

    La vida está en otra parte, no es solo el cuerpo, por muy perfecta que sea la reproducción. Es solo un juguete, pero un juguete adictivo. ¿Matar al muñeco es matar al ser querido? ¿Serías capaz de detener el programa? La primera muerte no fue culpa tuya, pero la segunda sí depende de tí

    Tus seres queridos ¿son posesión tuya y por eso temes perderlos y te aferras a ellos? Un amor entregado sin esperar nada es capaz, pasando por el dolor, claro, de dejar marchar al ser querido en la muerte.

     

    Hurgando en la Biblia

    Me viene a la cabeza el episodio de María Magdalena tras la muerte de Jesús.  María ha perdido a Jesús, pero por la resurrección, vuelve a verlo por un instante, y solo tiene clara una cosa: que no lo dejará escapar otra vez. Pero la vida tiene sus momentos y la muerte es uno de ellos. Jesús ha muerto y vuelve como resucitado, sí, pero no para volver a ser quien quedó en su memoria sino quien empuja su corazón. Este cambio que puede estar en todas las personas no tiene lugar si preferimos los recuerdos, el pasado, al presente y futuro. Por eso Jesús le pide a María que le suelte, que le deje marchar, porque hasta que no se libre de su recuerdo, no podrá recibir al nuevo Jesús en forma de Espíritu.

    • «No trates de retenerme, porque todavía no he subido al padre» Jn 20:17
  • Cuando prefieres no saber toda la verdad. Black Mirror 01×03

    Cuando prefieres no saber toda la verdad. Black Mirror 01×03

    Argumento

    En este tiempo la gente se está implantando una memoria capaz de conectarse a tu vista y oído para almacenar todo lo que recibes de vista y oído y sustituir así los recuerdos tal y como se entendían hasta entonces. A estos nuevos recuerdos, se puede acceder en cualquier momento, se pueden borrar y se pueden proyectar en otros dispositivos. Por tanto son muy fáciles de compartir. También se pueden borrar, pero queda constancia de que los has borrado.

    En las aduanas, uno de los controles es repasar todas tus grabaciones para comprobar que no has cometido ningún delito, escondido armas, etc.

    Con este nuevo contexto, las mentiras sobre lo que ha pasado o no, son imposibles y la confianza se sustituye por las pruebas.

    ¿Te imaginas la vida así? ¿Tienes algo que ocultar?

    Siente el vértigo de una verdad deshumanizada, sin intimidad, donde la palabra dada no vale nada, porque siempre hay una prueba mejor. ¿Es solo por esconder cosas malas por lo que nos importa la intimidad, o también hay cosas que podemos querer guardarnos para nosotros mismos sin necesidad de que sean malas?

    ¿Tenemos una historia inmaculada, o las manchas forman parte del crecimiento de la persona?

    ¿Es mejor saber la toda verdad o confiar en las personas?

    ¿Se puede encontrar algo parecido en la Biblia?

    Pues creo que sí. Por ejemplo: «La verdad os hará libres» Jn 8:32 Un clásico, y sin embargo en este capítulo, parece que son más bien esclavos de la verdad. Viven obsesionados repasando grabaciones, y juzgando a otros según lo que ven. La Verdad con mayúsculas no es una serie de pruebas empíricas irrefutables, sería más el ser de las cosas, su autenticidad con todas sus dimensiones buenas y malas, y acoger dicha Verdad. Conocer los datos sin una visión humana, basada en la confianza, la misericordia y el perdón, lleva a una actitud muy diferente, a hacerte esclavo y a esclavizar a los demás, haciendo de los recuerdos un conjunto de grabaciones de cámaras de seguridad que nos vigilan para delatarnos. La verdad no es la que nos delata, sino la que nos relata, y conocer la Verdad es conocer que somos imagen de Dios imperfecta y limitada, necesitada del perdón del otro y de Dios.

    Completando esta idea tenemos otras citas

    •  “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” Jn 8:7 
    • “Nada hay oculto que no llegue a saberse” Mc 4:22 
  • Cuando no eres más que un personaje. Black Mirror 01×02

    Cuando no eres más que un personaje. Black Mirror 01×02

    Argumento

    En este caso nos trasladamos a un futuro en el que una clase social de humanos se encargan de producir energía pedaleando en bicis estáticas, como si se encontrasen en una sala de fitness. A cambio reciben «créditos» que pueden consumir para su vida diaria. Vida que se reduce a comer, dormir y pedalear, pero siempre con pantallas a la vista desde las que consumir productos audiovisuales a cambio de créditos. Cada persona tiene un avatar con el que interactúa con los contenidos y con otras personas. Cada uno vive en una habitación recubierta por pantallas, en la que solo cabe la cama.

    Junto a esta clase social hay otra inferior, que se encarga de la limpieza y mantenimiento, y al menos otra superior, que se encarga de desarrollar los contenidos audiovisuales. Los de las bicicletas sueñan con ganar un típico concurso de talentos donde se humilla a la gente que quiere subir de categoría.

    En ese contexto, el capítulo mostrará lo que pasa en las distintas clases y cómo cambiar de una a la otra. La actitud de cada uno en su clase social, la interacción con los contenidos audiovisuales y con otras personas reales. La manipulación social, el individualismo. Nuevas formas de esclavitud y explotación contemporáneas basadas en la influencia o el consumo de contenidos y la obtención de créditos

    ¿Cuál sería mi respuesta en estas situaciones?

    O mejor, ¿cuál está siendo mi respuesta en estas situaciones que ya ocurren hoy?

    Piénsalo. Descubre cómo de cerca estamos de esto en nuestro día a día ¿Cuántas de las cosas que se reflejan en el capítulo ya existen? La moneda virtual para comprar cosas virtuales, los concursos de talentos, la publicidad por la que has de pagar para que desaparezca, la pornografía, el aislamiento, la vida en colmenas, los influencers, el populismo…

    ¿Se puede relacionar con algo de la Biblia?

    La escena del concurso de talentos me recuerda al juicio de Jesús ante Pilatos. De alguna manera, para hacerse el inocente, deja que sea el pueblo el que decida sobre la suerte de Jesús. Algo aparentemente muy democrático y populista, salvo porque el pueble está totalmente manipulado. Se ha hecho con ellos un trabajo previo de adoctrinamiento mediante los contenidos que consumen, de forma que su voluntad es la del influencer, aunque este «se lave las manos» Al grito de ¡CRUCIFÍCALO! Pilatos se ve «obligado» a ceder. Igualmente el jurado del concurso «se debe» a su público y actúa sobre la vida de los concursantes con este poder. 

    Además, en el capítulo, como en el Evangelio, hay que acabar con el rebelde, y qué mejor manera que convertirlo en uno de los tuyos, ofrecerle un futuro «mejor». Con Jesús no funcionó, Pilatos le dio la oportunidad, pero la Verdad no se podía traicionar. En la serie, no pasa lo mismo. La sola humanidad no es tan fuerte. Ese futuro mejor no es otro que ser esclavo, pero de otra categoría, en este caso de tu público, ese que pedaleaba cada día en las bicicletas.

    «Entonces Pilato, para calmar a la multitud, dejó a Barrabás en libertad»

    Mc 15:13-15

  • Cuando el precio es la dignidad. Black Mirror 01×01

    Cuando el precio es la dignidad. Black Mirror 01×01

    Argumento

    El capítulo plantea el secuestro de la princesa de Inglaterra. Como rescate, en lugar de dinero, lo que pide el secuestrador, es que el presidente se grabe practicando sexo con un cerdo y lo retransmita en todas las cadenas de televisión. Ante esto surgen varios dilemas morales y personales a los que los personajes se irán enfrentando.

    ¿Qué hace el presidente? ¿Qué hace su mujer? ¿Qué hacen los asesores? ¿Qué hace la sociedad? ¿Qué hace el secuestrador?

    Pero, sobre todo… ¿Qué haría yo en la piel de cada uno de ellos?

    Esta es la verdadera pregunta que nos puede interpelar del capítulo. Piensa tus respuestas

    ¿Se puede relacionar con algo de la Biblia?

    Se me ocurre que Jesús da la vida física, pero también la social, el que había sido admirado por todos, es humillado en la cruz, desnudo y tratado como un delincuente. Primero destruyen su dignidad y luego su cuerpo. De lo contrario sería un héroe para la gente, así es un objeto de burla. 

    Por otra parte, parece que esto del morbo sea algo nuevo de ahora con las redes sociales, pero no. Ya en tiempos de Jesús el pueblo sale a la calle a verlo, a insultarle, a contemplar el espectáculo. Y como en la serie, los suyos le rechazaron, huyeron, no podían verle así. El inocente paga el rescate de los culpables.

    Tal vez este capítulo nos pueda ayudar a percibir otra dimensión más del amor con que Dios nos amó en Jesús, cuando dice Juan 3:16 que:

    «Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su hijo en rescate por muchos»