Etiqueta: confianza

  • He cometido un error

    He cometido un error

    Ya en el mundo de los pequeños, «Ociolandia» se va integrando en la nueva realidad. Empieza en la gran mansión que habían comprado, pero al llegar el divorcio y la separación de los bienes, desciende en la clase social de este nuevo mundo, hasta volver a ocupar el puesto mediocre que tenía en el mundo de los grandes.

    Y al encontrarse con su amigo Dave, esa mediocridad queda de nuevo de manifiesto. Aún así, al ser la única persona conocida en este mundo, no renuncia a conservar la relación.

    Conocerá también a su nuevo vecino Dusan. Digamos que es un hombre de negocios. Negocios de dudosa honestidad entre el mundo de los grandes y el de los pequeños. Es una persona amable, accesible y cercana, que no concibe que esté mal lo que hace, simplemente se ha adaptado a un mundo de caraduras en el que para sobrevivir has de ser uno de ellos.

    Paul se da cuenta de que la decisión de hacerse pequeño ha sido un error, que la felicidad que buscaba no se alcanzaba de esta forma y, a falta de un buen acompañante, se apoya en estos dos conocidos de Ociolandia.

    ¿Con quién compartes tus fallos, tus dudas, tus intuiciones, tus proyectos?

    Curiosamente, estos dos personajes en los que se apoya, le humillan abiertamente, le hacen sentir precisamente mediocre. Muchas veces, aquellos en los que nos apoyamos son los que nos hacen más daño, pero no somos capaces de apartarnos de ellos puesto que nos refuerzan en la única identidad que conocemos de nosotros mismos.

    ¿Te sientes pequeño y humillado ante los demás ?

    Quizá los referentes para conocerte a ti mismo son los que te lanzan mensajes equivocados sobre tu valía, o quizá te comparas con la persona equivocada.

    San Pablo, también sufrió en su vida la humillación, la burla, el desprecio, tanto físico como psicológico. Sin embargo, su referencia le hacía inquebrantable. Lo importante no es que encontremos a gente que no nos rechace, lo importante es que sepamos en quién tenemos puestos los cimientos. Por eso Pablo puede decir:

    Padezco estos sufrimientos, pero no me avergüenzo, porque sé en quién he creído

    2Tim 1:3-18

  • ¿Qué ganamos con esto? BROKEN 01

    ¿Qué ganamos con esto? BROKEN 01

    – ¿Por qué va la gente a misa padre?

    – Será porque obtienen algo, ¿no?

    – Yo he obtenido… esto y esto – señalando unas heridas en la cara

    Este reproche puede ser similar al que recibe Jesús de Pedro, cuando este le dice:

    «¡Mira, nosotros lo hemos dejado todo por seguirte!
    —le reclamó Pedro—
    ¿Y qué ganamos con eso?»

    Mt:19,27

    Llegan momentos en la vida en que nos preguntamos si merecen la pena los sacrificios y renuncias que hacemos comparados con los golpes que nos llevamos. «Si Dios es tan bueno, por qué sufrimos» La Biblia está llena de esto. El mismo libro de Job se dedica al tema.

    Mikel, el cura en la serie, se queda sin respuesta y se la pide a Dios, pero lo hace desde la fe, como Jesús en la cruz, con una mezcla de duda, desesperación y confianza.

    En su historia ha descubierto que Jesús permanece a nuestro lado, y así trata de transmitírselo a la persona que sufre invitándola a rezar, reconociendo la presencia de Jesús en la vela encendida, pero al mismo tiempo se dirige a Dios internamente para saber cuál es el siguiente paso que debe dar.

    Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

    Mc 15:34

  • Cuando prefieres no saber toda la verdad. Black Mirror 01×03

    Cuando prefieres no saber toda la verdad. Black Mirror 01×03

    Argumento

    En este tiempo la gente se está implantando una memoria capaz de conectarse a tu vista y oído para almacenar todo lo que recibes de vista y oído y sustituir así los recuerdos tal y como se entendían hasta entonces. A estos nuevos recuerdos, se puede acceder en cualquier momento, se pueden borrar y se pueden proyectar en otros dispositivos. Por tanto son muy fáciles de compartir. También se pueden borrar, pero queda constancia de que los has borrado.

    En las aduanas, uno de los controles es repasar todas tus grabaciones para comprobar que no has cometido ningún delito, escondido armas, etc.

    Con este nuevo contexto, las mentiras sobre lo que ha pasado o no, son imposibles y la confianza se sustituye por las pruebas.

    ¿Te imaginas la vida así? ¿Tienes algo que ocultar?

    Siente el vértigo de una verdad deshumanizada, sin intimidad, donde la palabra dada no vale nada, porque siempre hay una prueba mejor. ¿Es solo por esconder cosas malas por lo que nos importa la intimidad, o también hay cosas que podemos querer guardarnos para nosotros mismos sin necesidad de que sean malas?

    ¿Tenemos una historia inmaculada, o las manchas forman parte del crecimiento de la persona?

    ¿Es mejor saber la toda verdad o confiar en las personas?

    ¿Se puede encontrar algo parecido en la Biblia?

    Pues creo que sí. Por ejemplo: «La verdad os hará libres» Jn 8:32 Un clásico, y sin embargo en este capítulo, parece que son más bien esclavos de la verdad. Viven obsesionados repasando grabaciones, y juzgando a otros según lo que ven. La Verdad con mayúsculas no es una serie de pruebas empíricas irrefutables, sería más el ser de las cosas, su autenticidad con todas sus dimensiones buenas y malas, y acoger dicha Verdad. Conocer los datos sin una visión humana, basada en la confianza, la misericordia y el perdón, lleva a una actitud muy diferente, a hacerte esclavo y a esclavizar a los demás, haciendo de los recuerdos un conjunto de grabaciones de cámaras de seguridad que nos vigilan para delatarnos. La verdad no es la que nos delata, sino la que nos relata, y conocer la Verdad es conocer que somos imagen de Dios imperfecta y limitada, necesitada del perdón del otro y de Dios.

    Completando esta idea tenemos otras citas

    •  “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” Jn 8:7 
    • “Nada hay oculto que no llegue a saberse” Mc 4:22 
  • Cuando olvidas que lo esencial es lo interior y solo buscas deslumbrar y la envidia

    Cuando olvidas que lo esencial es lo interior y solo buscas deslumbrar y la envidia

    En la búsqueda de la identidad que todos debemos hacer, muchas veces nos perdemos en la imagen, en el qué dirán, en conseguir la admiración, conseguir que me quieran y aplaudan. Esto se ve en dos personajes de la película: en Maui y en el cangrejo. Este último y su trozo de película parecen un parche para rellenar, sin embargo, pienso que tiene una función clave: la de presentar el problema desde dos personajes, y ver la evolución que hacen ambos, de hecho, después de los créditos volverá a salir el cangrejo reafirmando el vacío de su existencia, bueno, y haciendo un chiste con el cangrejo de la Sirenita, mientras que Maui habrá sanado su corazón.  Pero de esto último hablaremos otro día.

    Volviendo al cangrejo, ha dedicado su vida a recoger cosas brillantes y taparse con ellas, porque se considera poco brillante, poco atrayente, «un cangrejito muy soso». ¿Cuánta gente hay, sobre todo adolescentes, pero también adultos, con la autoestima por los suelos y tratando de «comprar» otra identidad? Las redes sociales son un nido perfecto para esto, para montarse vidas perfectas y perfectamente falsas, pero con «amigos» y «followers» que quieran a mi personaje. Y así, no afrontamos con honradez y humildad la pregunta de «quién soy de verdad», sino que nos quedamos con «quién le digo al mundo que soy», lo cual es un trampolín estupendo hacia la soledad, la depresión y la destrucción total de la autoestima y la dignidad.

    De paso en su canción, el cangrejo hace una crítica a la superficialidad de la sociedad, y cómo el grueso de la población, como bancos de peces, se lanzan a por las cosas y personas brillantes. Pero no se queda ahí, para mantener su auto engaño, ha de convencer a la protagonista que la que está equivocada es ella diciéndole que su abuela, que le dijo que debía escuchar a su corazón, le mintió. Poco a poco vemos como en la sociedad, la interioridad de la persona se va perdiendo en favor de lo superficial.

    Finalmente, una referencia a la autosuficiencia del cangrejo. Él se ha hecho a sí mismo, ha conseguido hacerse brillante, porque creía que no lo era de nacimiento. «Me basto a mí» dice, y sin embargo al final de la película queda a merced de la ayuda de otro que no llega, pues se ha quedado solo, y no se bastaba a sí mismo.

    Decía el Principito que «solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos» Saint Exupèry

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    No sé a ti, peor a mí sí, a veces también me preocupa más la apariencia, el éxito de lo que hago o digo, ser relevante, influyente, querido… es un sentimiento humano, pero no podemos quedarnos ahí. La misma presencia en redes sociales hace tambalear estas cosas y hace falta una buena dosis de indiferencia ignaciana y de madurez para recuperar el equilibrio y saber ocuparse de lo exterior en su justa medida.

     

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Mt 9:36 – En tiempo de Jesús también la gente se dejaba llevar fácilmente. En un momento dado dice que iban como ovejas sin pastor
    • Mt 6:29 – Comparando la belleza de la creación con los esfuerzos humanos por deslumbrar, recuerda a un rey famoso por sus riquezas
    • Mt 23:27 – Jesús no se corta al hablar a los fariseos, pero en este caso es especialmente duro llamándoles sepulcros blanqueados, hipócritas que cuidan lo exterior mientras que lo interior está podrido
    • Ecl 1:2 – El famoso discurso del Eclesiastés que recuerda el comportamiento absurdo del hombre cuando se preocupa por cambiar la obra de Dios

     

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    No claro, esto no mola hoy en día, así que ni te lo plantearás, ¿verdad? Bueno, de todas formas si te interesa tener otro tipo de brillo, aquí tienes información sobre cómo sermarianista.org

  • Cuando alguien apuesta por ti hasta el final

    Cuando alguien apuesta por ti hasta el final

    Heihei es el típico personaje para animar la película, sin grandes pretensiones, solo hacer reír, tipo la ardilla de Ice Age, o tantos otros, simplemente la mascota del protagonista. Sin embargo en este caso hay alguna cosa un poco más curiosa. Hay tres candidatos a mascota: la tortuga del principio, el cerdo y el pollo. Los dos primeros son monísimos e ideales, incluso el cerdo hace de mascota en la primera incursión en el mar, la que hace como rebote con sus padres. Aparece además como impulsor de su deseo por el mar, pero no le acompaña en la misión. En lugar de eso, quien va con Vaiana es Heihei el pollo tonto y feo.

    En todo momento la protagonista lo trata con cariño y cuidado frente al desprecio que recibe de otros personajes, y en ningún momento habrá una respuesta positiva por parte del pollo, hasta el final en que parece que atina a hacer algo bien.

    Comparándonos con Dios, seríamos como el pollo tonto y feo para Dios, que no acertamos a hacer nada bien, que necesitamos que nos alimenten e incluso que nos digan dónde está la comida, y sin embargo Dios nos ha elegido, nos cuida y tiene paciencia y misericordia infinitas, porque en algún momento podemos hacer bien aquello para lo que nos creó.

    Esta relación de Dios con el hombre se ve en muchas lecturas y me recuerda también a la canción «sentir» de Luz Casal

     

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Claro, aunque a veces es difícil de percibir, siempre hay gente a nuestro alrededor que hizo su apuesta por nosotros cuando parecía que no merecía la pena, aunque a vece tendremos que investigar para descubrirlo, porque a veces «no vemos más que un frío y largo invierno»

    En todo caso, en medio de esos inviernos, podemos recordar, que viéndolo o no, Dios siempre apuesta por nosotros.

     

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Esta vez me quedo solo con tres citas, aunque hay más

    • Mt 26:34 – Jesús ya sabe que Pedro le negará, pero aun así apuesta por él
    • Lc 13:7 – En la parábola de la higuera que no da fruto, la observación de los hechos nos invita a decir córtala, no merece la pena
    • Lc 13:8 – Pero la respuesta de Dios es clara, déjala que yo cuidaré de ella, dale otra oportunidad

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Igual lo que te pasa es que crees que no vales, que ya has llegado tarde, que no eres lo bastante bueno, que… tantas cosas que se nos pueden ocurrir. En cualquier caso, si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org