Etiqueta: oración

  • Oración: encontrarse con alguien. FOOTPRINTS 9

    Oración: encontrarse con alguien. FOOTPRINTS 9

    «Dios es lo que pasa entre nosotros» Tenemos un Dios que es relación, que es encuentro con el otro. En el Camino descubrimos a otras personas, nos encontramos a un nivel más profundo con otros y con nosotros mismos por cómo vivimos la experiencia.

    Y ese encuentro se da también en las oraciones y celebraciones que podemos vivir a lo largo del camino. Vivir la oración o la Eucaristía como un encuentro con Jesús, debería ser lo normal, sin embargo, por nuestro estilo de vida, se convierte en algo extraordinario que solo vivimos en momentos puntuales como una peregrinación. Pero una vez que lo has experimentado, es más fácil que lo quieras revivir en el día a día, y que cada paso se convierta en una oración, en estar en la presencia de Dios, encontrando a Jesús en el otro.

  • El silencio para escuchar. FOOTPRINTS 6

    El silencio para escuchar. FOOTPRINTS 6

    El ruido nos impide seguir una conversación, o simplemente llegar a oír a alguien que nos habla, y ese alguien puede ser uno mismo. Sin embargo, nos incomoda quedarnos en silencio, probablemente por la falta de costumbre.

    Las personas que empiezan a perder audición suelen acusar a los demás de hablar bajito, de no vocalizar, de hablar muy rápido… pero en el fondo, a esas personas otros sí les oyen, es el que ha perdido audición quién tiene el problema. Lo mismo nos pasa con Dios, no es que no hable, es que no estamos en la disposición personal para oír, y lo primero es guardar silencio y prestar atención.

    Dios por su parte no deja de comunicarse, de llamar, de lanzar mensajes, que se pierden entre interferencias.

  • Este es Mikel Señor, un buen sacerdote. BROKEN 06

    Este es Mikel Señor, un buen sacerdote. BROKEN 06

    Llegamos al final y Mikel debe enfrentar él mismo la vergüenza, la caída de su imagen de sacerdote perfecto.

    – Una mujer me dijo una vez que culpa es saber que has hecho algo mal, vergüenza es que lo sepan todos

    Solo no puede superarlo, sin la oración tampoco. Como le recomendó el acompañante, para superarlo ha de ponerse con las manos vacías delante de Dios, sin fortalezas, sin seguridades, sin recursos, sin doctrinas. Y esta vez es el acompañante quien reza por él.

    – Este es Mikel Señor, un buen sacerdote, presto a perdonar a los demás, reacio a perdonarse a sí mismo, dale la paz. Amén

    Dios se adapta a todas las velocidades, a todas las circunstancias, cada uno de nosotros tenemos que dar el paso que nos corresponda para encontrar la Paz. Como Tomás, Mikel, que había sido fiel a su sacerdocio, a la teoría del mismo, también ha de experimentar a Jesús resucitado a través de los demás para encontrar la paz, no en un cuento de hadas donde no existe el sufrimiento, sino en la misericordia y el amor que brotan del perdón.

    — ¡La paz sea con vosotros! — Luego dijo a Tomás: — Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe.
    — ¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.
    Mt 7:9-11

    Recorridos los seis capítulos, es más fácil comprender la cita con la que arrancaba Dios es quien llama. BROKEN en la que Pablo describe cómo ha de ser un sacerdote: una persona que capaz de comprender el sufrimiento de los demás, porque lo experimenta y enfrenta en su propia vida, como hizo Jesús, desde la conciencia y no desde la apariencia, sin ocultar su humanidad para así mostrar su divinidad. Esto es lo que da verdadera autoridad a una persona.

  • Cuando llevas a la oración la pregunta adecuada

    Cuando llevas a la oración la pregunta adecuada

    «Cuando quieras orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto» Mt 6:6 Es decir, busca en tu interior, baja a lo profundo, al silencio, a la soledad, a la oscuridad, y allí encontrarás la luz que buscas, la respuesta a la pregunta que hay en tu corazón. Esto es lo que hace la abuela de Vaiana, acompañar a esta a la puerta de la oración y esperar a que sea ella, la que en la intimidad escuche la voz de Dios.

    Ese es el mecanismo para la oración, lo que pasa es que muchas veces entramos con mil cosas en la cabeza, sin saber a quién hemos venido a ver o cuál es la auténtica pregunta que se hace nuestro corazón. Así muchas veces puedes permanecer en la misma oscuridad con la que entraste, y por eso, cuando recibes la luz, el fuego del Espíritu que te enciende por dentro, puede ser una sorpresa y es sin duda un gran gozo. Un momento de consolación, de experimentar a Dios que no puedes ocultar. Así, la protagonista, sale corriendo a contarle a su abuela la moción que ha sentido. Nada ha pasado en la cueva, todo ha permanecido igual que cuando entró, pero en su corazón lo ha visto claro, tiene una pista más para afrontar con seguridad su misión.

    ¿Y cuál es la pregunta de la protagonista?

    ¿Quién debería ser? ¿Cuál es mi vocación?

    La finura del acompañamiento de la abuela merece un comentario aparte que haré más adelante.

     

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Sí, y tengo que dar gracias a Dios por ello, pues no es algo que se consiga por el propio esfuerzo o mérito, sino por gracia de Dios. Y es para todos, así que probablemente a ti también te ha pasado o te pasará muchas veces en la vida a poco que sigas los sencillos pasos de Mt 6:6. Déjate sorprender.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Tal vez sea casualidad, pero la película roza mucho el relato de la liberación del pueble de Israel. Curiosamente Vaiana, como Moisés, descubre su misión de liberar a su pueblo en una cueva con unos fuegos que se encienden sin saber por qué, y ve que ha de cruzar el mar y liberar a su pueblo. Incluso, en un momento dado, las aguas se separarán a su paso. Sea como sea, es otra forma de imaginarse el episodio de la zarza.

    • Ex 3 – El episodio de Moisés y la zarza ardiendo sin consumirse.
    • Ex 34:29 – Moisés vuelve radiante después de hablar con Dios en la oración
    • Mt 6:6 – El secreto para hacer oración

     

    ¿Quieres saber algo más sobre las preguntas esenciales de la vida?

    https://www.youtube.com/watch?v=k8PZ8rz-pZY

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    ¿Te atreves a llevar esta pregunta a la oración?. Por si después de hacerlo necesitas más información sobre los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org