Etiqueta: vocación

  • Cuando temes perder lo que Dios te ha dado, pero es Dios quien te lo pide

    Cuando temes perder lo que Dios te ha dado, pero es Dios quien te lo pide

    Esta es otra forma de descubrir quién de verdad eres, viendo tu reacción ante la posible pérdida de algo o alguien querido. Tal vez seas consciente, o tal vez no, de los talentos que Dios te ha dado, pero ¿Qué pasaría si pudieses perderlos? ¿si tuvieses que renunciar a ellos por Dios? ¿Dejarías de ser tú? ¿Hasta qué punto tu identidad está ligada a personas o cosas?

    Parece estúpido ¿Verdad? si viene de Dios el darte algo, por qué te lo va a reclamar, tenemos incluso un dicho popular «santa Rita, santa Rita, lo que se da no se quita», aunque también tenemos la sabiduría y la fe de Job que nos dice «el Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor» Job 1:21 supongo que por estas cosas es también famosa la paciencia de Job. Pero Dios no es un tirano caprichoso que nos de y nos quite cosas. ¿Qué hay entonces detrás de todo esto?

    El caso es que Dios no nos da las cosas para que nos las guardemos, empezando por la propia vida y acabando por cualquier don recibido. Nos lo da para entregarlo por los demás, y una vez más, la película de Vaiana escenifica esto perfectamente, cuando el anzuelo de Maui, que es un regalo de los dioses y es lo que le da los poderes, está a punto de romperse por el uso, y este renuncia a enfrentarse a más peligros para conservarlo. Además cree que sin anzuelo dejará de ser quien es, porque perderá sus poderes. Finalmente cambiará de idea, ayudará en la misión y perderá el anzuelo. No obstante, y siguiendo fieles al Evangelio, nos mostrará como «quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mi causa la salvará» Lc 9:24

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Pues sí, me pasa de todo, ya ves ¿y a ti?

    Cuando finalmente decidí pedir los primeros votos a la vida religiosa como marianista, lo hice renunciando a cualquier sueño o proyecto personal derivado de mis talentos. Tardé en llegar a ese punto, nadie me forzó a ello, y puedo decir que me sentí totalmente libre al dejar de tratar de controlar el futuro. Hoy puedo decir que estoy realizando aquellos sueños y sacando partido a esos talentos que Dios me regaló.

    En en la vocación al matrimonio es lo mismo, si no pones todas las cartas sobre la mesa y tratas de reservarte algún as bajo la manga, la relación no será de entrega total sino de negocio en el que cada parte mira por sus intereses, dejando parcelas personales que importan más que la otra persona. Antes sacrifico la relación que renunciar a… tal cosa.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Esto es algo que aparece continuamente en la Biblia, así que anotaré solo algunos ejemplos

    • Mt 21:29 – Parábola del padre que pide una tarea a sus dos hijos, uno le dice que no y el otro que sí. Solo uno de los dos cumplió con la misión… y fue el que dijo primero que no
    • Mt 26:74 – Pedro niega a Jesús tres veces. Lo ha recibido todo de Jesús, sin embargo, cuando su vida está en juego, se hecha atrás por miedo a perderla
    • Mt 25:18 – Parábola de los talentos. El que recibió poco, por miedo a perderlo lo escondió y no sacó rendimiento de su regalo
    • Lc 11:33 – Nadie enciendo una lámpara para esconderla, si la enciendes es para que de luz
    • Mt 3:17 – Dios reconoce a Jesús, y a aquel que se entrega generosamente como el hijo amado, el que al final dice que sí
    • Gen 22:8 – Cuando Abrahám va de camino a sacrificar a su hijo Isaac, le repite a este «Dios proveerá el cordero para el sacrificio» confiando ciegamente en Dios y su mandato
    • Job 1:21 – Job asume que nada de lo que tiene es posesión suya sino que es regalo de Dios y por tanto es Dios quien ha de disponer de todo
    • Gen 22:17 – Dios promete a Abrahám grandes beneficios tras la prueba de fe de Isaac
    • Lc 9:24 – Jesús recuerda a sus discípulos que la forma de salvar la vida es entregarla como hará él mismo en la cruz
    • Mt 10:8 – Cuando Jesús envía a sus discípulos a la misión, les recuerda que van a dar gratis lo que antes él les ha dado gratis

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Tal vez temas renunciar a cosas y por eso rechaces la vida religiosa, o tal vez, aun no sabes donde entregar tus dones. En cualquier caso, si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando amar deja de ser proteger, y pasa a ser confiar en que es otro el que protege

    Cuando amar deja de ser proteger, y pasa a ser confiar en que es otro el que protege

    Es difícil alcanzar este tipo de amor Agapé, en lugar de eso confundimos el apego con el amor, y nos resistimos a que la persona a la que queremos se aleje de nosotros o de nuestros planes.

    Este momento de renunciar a poseer a los hijos es muy duro para los padres, y actualmente más si es para optar por la vida religiosa, sin embargo, cuando la opción es la correcta, es fuente de mayor alegría para unos y otros, y un momento para madurar el amor.

    El amor de Dios es de esta manera, un amor que nos da la libertad de equivocarnos, de rechazarlo, que no es posesivo, no es limitante. Y es un amor que exige asumir el dolor y la impotencia que genera el miedo a que las cosas no salgan bien, o no se hayan discernido lo suficiente, es en definitiva un amor que exige confiar en la otra persona y ponerla en manos de Dios. Por eso es un amor que se alimenta de la fe.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Sí, esto también me ha pasado. Y seguro que a ti también, y sino, te pasará. No solo en el tema de la vocación religiosa. El paso de abandonar la casa paterna lo ha de dar todo el mundo. Pero no solo eso, incluso cuando tenemos a personas o hasta proyectos bajo nuestra responsabilidad, podemos llegar a establecer un vínculo de pertenencia y posesión que habrá que romper cuanto antes para que la relación sea sana y fructífera y cada uno pueda ser quien de verdad es, y no una proyección de uno mismo.

    ¿A qué crees que puedes estar atado ahora mismo?, cosas o personas que quieres controlar para que no se tuerzan, no dejen de ser como hasta ahora, o según tus planes.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Mt 8:20 – Cuando los discípulos de Jesús piensan en seguirle, este les recuerda que no encontrarán dónde recostar la cabeza como lo encuentran los animales que tienen nidos o madrigueras. Seguir a Jesús es desapegarse de las propias seguridades y confiar solo en Dios. Pero con la promesa de que él siempre estará a nuestro lado.
    • Lc 2:51 – Hay varios momentos en que el Evangelio dice que María, guardaba lo que vivía en el corazón. Esta, en concreto, es tras el incidente en el templo, cuando los padres de Jesús toman conciencia de que un día habrán de dejar a Jesús que siga su misión.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    ¿Alguna de estas ataduras condiciona tu decisión? Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

     

  • Cuando algo te llama, y todo lo demás está vacío

    Cuando algo te llama, y todo lo demás está vacío

    A lo largo de la película vemos este movimiento entre dos opciones para la protagonista: Quedarse en la isla y liderar a su pueblo siguiendo la línea familiar, o adentrarse en el océano para cumplir con una profecía incierta que habla de salvar a la humanidad.

    En Vaiana la vocación de ayudar a los demás está muy presente, así que tendrá que discernir, con qué opción cumple mejor la misión de ayudar a su pueblo. Conforme pasa el tiempo, las señales serán más claras a la hora de apuntar en la dirección correcta, pero en todo momento es libre de elegir una cosa o la contraria.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí. Tienes dos opciones buenas, muchas veces la razón va a encontrar tantas cosas a favor y en contra de una opción como de la otra hasta llegar al bloqueo. Otras se decantará por la opción más segura por el instinto de conservación. Sin embargo, a la opción buena solo llegarás por la fe, y con acompañamiento para saber distinguir la atracción de la llamada.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Lc 7:20 – Le preguntan a Jesús si es a él a quien están esperando, el mesías que les ha de salvar
    • Mc 6:34 – Jesús ve a la multitud que le busca y se compadece de ellos. No ha venido para eso, pero no puede desatender a la gente
    • 1 Sam 3:9 – Dios llama a Samuel, pero este aun no sabe que es Dios, no sabe lo que le pasa. Elí le recomienda responder.
    • Sal 139:7-12 A dónde iré lejos de tu rostro, no hay dónde ocultarse de la llamada de Dios

    ¿Sabes distinguir entre atracción y llamada?

    Cuando hay una cosa que te llama, el resto de cosas que te atraen pueden esperar, dejan de tener tanto valor. Es lo que representa muy bien la película al principio cuando Vaiana se siente llamada a ayudar a una tortuga a llegar al mar, pero a la vez se siente atraída por una caracola. Finalmente optará por la tortuga y el mar le ofrecerá esa caracola y otras, para atraerla hacia una misión mayor y elegirla por la opción tomada.

    Durante el resto de la película se verá la lucha interior de estas mociones en la protagonista cuando ha de fijarse en lo que le atrae de la propuesta de sus padres y lo que le llama de su abuela.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Desde pequeña Vaiana se siente atraída por el mar y vemos como este la eligió ya siendo una niña. A lo largo de la película esta llamada se irá convirtiendo en vocación y dentro de esa vocación recibirá la misión de salvar a su pueblo.

    Casi toda la película se resume en estos primeros minutos:

    Sin embargo no tiene poderes ni nada que le ayude en su misión, salvo la confianza en que está haciendo lo que los dioses le piden y que ellos velarán por su seguridad. Aun así, llegarán momentos de duda, pero sobre todo, y lo que es más novedoso, de rechazo a la vocación pidiéndole al mar: «elige a otro». Sé que me has elegido a mí, pero elige a otro porque yo no me siento capaz de superar más pruebas.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí, forma parte de la vida. En términos de San Ignacio de Loyola, serían momentos de desolación y consolación. En la película se ve muy bien reflejado.

    ¿Por qué me trajiste hasta aquí? No soy la persona adecuada elige a otra persona… ¡por favor elige a otra persona!

    Finalmente la consolación, un momento un tanto mágico/espiritual/trascendente, le devuelve a la misión, pero en el mundo real, sin evitarle las dificultades. Simplemente recibe de Dios, en su interior, el ánimo para volverse a levantar.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Si quieres puedes explorar algunos textos de la Biblia donde se dan situaciones parecidas. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hay. Si quieres puedes enriquecer la lista dejando otras citas en los comentarios:

    • Mt 26:39 – Jesús pide a Dios, nada menos, que que le evite el paso por la cruz
    • Ex 4:10 – Moisés pone pegas a Dios, le muestra sus limitaciones, mira que no sé hablar
    • 1R 3:7 – Salomón reconoce ante Dios su falta de sabiduría para ocupar el puesto de rey sucediendo a David
    • Lc 5:8 – Pedro reconoce su condición pecadora ante Jesús, no se ve digno y sin embargo él será la primera piedra de la Iglesia

    ¿Sabes cuál es tu misión, tu vocación y aquello que te llama?

    Viendo la película, podrás darte cuenta de que hay distintas mociones en distintos momentos de la vida de Vaiana, algunas más adultas que otras, pero un mismo hilo conductor, algo que tira de ella en una dirección. Existe el deseo de complacer a sus padres, el de cuidar de su pueblo, la mera curiosidad, la atracción por el mar… Finalmente todas las piezas encajarán al cumplir con su misión ya que complacerá el verdadero deseo de sus padres: que sea feliz cuidando de su pueblo, pero para eso habrá de explorar más allá de lo conocido dejándose llevar por el mar y poniendo en juego su vida.

    ¿Qué te llama, qué te gusta hacer, dónde acabas una y otra vez cuando haces cualquier cosa? Quizá este sea un primer paso para descubrir tu vocación.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Vaiana, una película Disney sobre la vocación. ¿Te lo puedes creer?

    Vaiana, una película Disney sobre la vocación. ¿Te lo puedes creer?

    Disney suele proveernos de películas cargadas de valores, muchos de ellos, interesantes, pero, sobre todo, nos provee de princesas y musicales.

    Vaiana, o Moana, como se llama en su versión original, no es una excepción. Sin embargo, a mi juicio, ha llegado más lejos. yo al menos no había visto antes una película que hablara tan claramente de la vocación y me gustaría analizarla.

    Haré la lectura desde la vocación religiosa, pero debería servir también para la vocación de pareja, aunque desde luego, esto último no se ve en la película por ningún lado, lo cual también es una novedad, pues, que la princesa no tenga novio, ni lo busque, se ha visto en pocas películas de Disney. Y, curiosamente, el tema del amor está presente casi en cada minuto de la cinta.

    Probablemente la película más parecida a esto que ha hecho Disney haya sido Brave, que también merecería un comentario extenso. Sin embargo, el contenido de Brave, en comparación, es más ligero. Se queda en la idea de «seguir el corazón» de forma a veces infantil y en no atarse a las tradiciones sin más, mientras que en Vaiana, definen mucho mejor eso de «seguir el corazón» incluso muestra las distintas mociones del corazón ante el reto de seguir o no la vocación a pesar del corazón. Liga además la identidad a la vocación, Vaiana trata de responder continuamente a la pregunta de «quién soy de verdad» observando cuál es su misión, a qué se siente llamada y qué le piden los dioses o para qué le han elegido, y todo eso le dirá quién es de verdad

    En próximas entradas iré comentando algunos aspectos de la película, a través de secuencias de imágenes de la película, y los momentos del proceso de la vocación que creo que podrían estar tratando, o se podrían tratar con la película.

    ¿Te animas a seguirlo?