Etiqueta: imagen

  • No soy tan fuerte como creía. FOOTPRINTS 4

    No soy tan fuerte como creía. FOOTPRINTS 4

    Aceptar las propias limitaciones, afrontar el hecho de que los demás las conozcan. Mi imagen, mi personaje… En una peregrinación bien hecha, no hay dónde esconderse.

    Y cuando ya no hay caretas, surge la humanidad y el amor por quien de verdad eres y quien de verdad es el otro. «Un corazón quebrantado y humillado tú no lo desprecias». Ni tú ni nadie es capaz de rechazar a quien se muestra verdaderamente auténtico, quien ha dejado de preocuparse por su perfil público.

    Entonces llega la sinergia, cuando el otro o el grupo, complementan mis debilidades. Entonces somos más fuertes como grupo. Dejo de pensar en mí mismo, en mis sufrimientos, en mi bien, y paso a pensar en el bien del prójimo, en el bien común, y efectivamente, la forma de peregrinar por la vida cambia totalmente y «lo escabroso se convierte en llano».

  • Cuando eres un producto y vives encerrado en un escaparate. Black Mirror 03×01 Caída en picado

    Cuando eres un producto y vives encerrado en un escaparate. Black Mirror 03×01 Caída en picado

    Argumento

    La ciencia ha desarrollado, por fin, eso que tanto deseábamos y que ya hacíamos aunque sin la tecnología: Puntuar a la gente. Según la metáfora que plantea el capítulo, por los implantes que llevan las personas, pueden puntuar todas las interacciones con las personas y ver los puntos del otro. Como pasa hoy en las redes sociales, la tendencia natural es a preocuparnos por los puntos que tenemos y cómo conseguir nuevos likes. Nos convertimos en expertos del marketing en todas nuestras relaciones, controlando lo que decimos, cómo lo decimos, cuándo, a quién… Y vamos cambiando la persona que somos, por la persona que va a ser mejor valorada por los demás. Además nos importan más las puntuaciones de los mejor valorados, de los influencers, ya que sus acciones tienen un mayor impacto en nuestro perfil.

    Esto es lo que pasa con las redes sociales actuales, pero el capítulo va más allá, y plantea un mundo en el que vales los puntos que tienes. La nueva forma de clasismo viene marcada por las puntuaciones. Según tu puntuación puedes acceder o no a una serie de servicios, adquirir unos productos u otros, hasta el punto de que más que dinero, lo que tienes que tener son puntos en tu perfil.

    ¿Qué impacto tiene esto en la persona?

    Si te vuelves dependiente de la opinión de los demás, ya no solo a nivel afectivo, sino también en lo físico, la honestidad y la autenticidad se extinguen, y con ellos, la verdadera identidad. ¿Qué queda de ti, cuando por dentro y por fuera eres un personaje para los demás?

    Si usas redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram… y conoces programas como Klout o Audiense, entre otros, estarás familiarizado con la selección de contactos en función de lo que te pueden aportar. Hay perfiles de tu nivel, otros de menos nivel y otros de más, y según tu estrategia de comunicación, te interesará deshacerte de unos y lograr la amistad de otros. ¿Qué estarías dispuesto a hacer o publicar para lograr subir un escalón en el rango de perfiles?

    Generalmente en las redes vemos lo libres e independientes que son las personas. Siempre viajando a lugares maravillosos, disfrutando de los mejores paisajes, etc. Pero ¿Hasta qué punto somos esclavos de nuestra insatisfacción y hemos de mostrar lo perfecta que es nuestra vida para compensarlo? ¿y si tu vida no es perfecta? ¿Qué publicarás en las redes sociales? ¿La realidad, o tu insatisfacción enmascarada? La cuestión es que la vida de nadie es «perfecta», y cuando lo sabes, no pasa nada, pero la gente que antes de saber esto se ha metido en las redes sociales, cree que su vida no merece la pena, con todas las consecuencias que trae un pensamiento así.

    ¿Qué publicaba Jesús en su muro?

    Bueno, en su muro justamente no, pero en los patios del templo que eran lo equivalente al Facebook de la época, sí que le gustaba ser sincero.  A los influencers de la época los llama hipócritas

    Mt 23:1-36

    Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:

    En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. […] y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, […] El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. […] !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.

    Jesús ataca con la máxima dureza la hipocresía, la superficialidad, el no ser uno mismo y encima enseñar a otros a ser también falsos. Si lo pensamos, Jesús se muestra mucho más duro y tajante al condenar la falsedad, que ante la mujer adúltera, a la que dice “tampoco yo te condeno, anda y no peques más” . Lo importante no es ser perfecto, lo importante es reconocer quién eres con humildad. Eres imagen de Dios, no imagen de la moda del mundo.

     

  • Cuando el precio es la dignidad. Black Mirror 01×01

    Cuando el precio es la dignidad. Black Mirror 01×01

    Argumento

    El capítulo plantea el secuestro de la princesa de Inglaterra. Como rescate, en lugar de dinero, lo que pide el secuestrador, es que el presidente se grabe practicando sexo con un cerdo y lo retransmita en todas las cadenas de televisión. Ante esto surgen varios dilemas morales y personales a los que los personajes se irán enfrentando.

    ¿Qué hace el presidente? ¿Qué hace su mujer? ¿Qué hacen los asesores? ¿Qué hace la sociedad? ¿Qué hace el secuestrador?

    Pero, sobre todo… ¿Qué haría yo en la piel de cada uno de ellos?

    Esta es la verdadera pregunta que nos puede interpelar del capítulo. Piensa tus respuestas

    ¿Se puede relacionar con algo de la Biblia?

    Se me ocurre que Jesús da la vida física, pero también la social, el que había sido admirado por todos, es humillado en la cruz, desnudo y tratado como un delincuente. Primero destruyen su dignidad y luego su cuerpo. De lo contrario sería un héroe para la gente, así es un objeto de burla. 

    Por otra parte, parece que esto del morbo sea algo nuevo de ahora con las redes sociales, pero no. Ya en tiempos de Jesús el pueblo sale a la calle a verlo, a insultarle, a contemplar el espectáculo. Y como en la serie, los suyos le rechazaron, huyeron, no podían verle así. El inocente paga el rescate de los culpables.

    Tal vez este capítulo nos pueda ayudar a percibir otra dimensión más del amor con que Dios nos amó en Jesús, cuando dice Juan 3:16 que:

    «Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su hijo en rescate por muchos»

  • Cuando olvidas que lo esencial es lo interior y solo buscas deslumbrar y la envidia

    Cuando olvidas que lo esencial es lo interior y solo buscas deslumbrar y la envidia

    En la búsqueda de la identidad que todos debemos hacer, muchas veces nos perdemos en la imagen, en el qué dirán, en conseguir la admiración, conseguir que me quieran y aplaudan. Esto se ve en dos personajes de la película: en Maui y en el cangrejo. Este último y su trozo de película parecen un parche para rellenar, sin embargo, pienso que tiene una función clave: la de presentar el problema desde dos personajes, y ver la evolución que hacen ambos, de hecho, después de los créditos volverá a salir el cangrejo reafirmando el vacío de su existencia, bueno, y haciendo un chiste con el cangrejo de la Sirenita, mientras que Maui habrá sanado su corazón.  Pero de esto último hablaremos otro día.

    Volviendo al cangrejo, ha dedicado su vida a recoger cosas brillantes y taparse con ellas, porque se considera poco brillante, poco atrayente, «un cangrejito muy soso». ¿Cuánta gente hay, sobre todo adolescentes, pero también adultos, con la autoestima por los suelos y tratando de «comprar» otra identidad? Las redes sociales son un nido perfecto para esto, para montarse vidas perfectas y perfectamente falsas, pero con «amigos» y «followers» que quieran a mi personaje. Y así, no afrontamos con honradez y humildad la pregunta de «quién soy de verdad», sino que nos quedamos con «quién le digo al mundo que soy», lo cual es un trampolín estupendo hacia la soledad, la depresión y la destrucción total de la autoestima y la dignidad.

    De paso en su canción, el cangrejo hace una crítica a la superficialidad de la sociedad, y cómo el grueso de la población, como bancos de peces, se lanzan a por las cosas y personas brillantes. Pero no se queda ahí, para mantener su auto engaño, ha de convencer a la protagonista que la que está equivocada es ella diciéndole que su abuela, que le dijo que debía escuchar a su corazón, le mintió. Poco a poco vemos como en la sociedad, la interioridad de la persona se va perdiendo en favor de lo superficial.

    Finalmente, una referencia a la autosuficiencia del cangrejo. Él se ha hecho a sí mismo, ha conseguido hacerse brillante, porque creía que no lo era de nacimiento. «Me basto a mí» dice, y sin embargo al final de la película queda a merced de la ayuda de otro que no llega, pues se ha quedado solo, y no se bastaba a sí mismo.

    Decía el Principito que «solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos» Saint Exupèry

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    No sé a ti, peor a mí sí, a veces también me preocupa más la apariencia, el éxito de lo que hago o digo, ser relevante, influyente, querido… es un sentimiento humano, pero no podemos quedarnos ahí. La misma presencia en redes sociales hace tambalear estas cosas y hace falta una buena dosis de indiferencia ignaciana y de madurez para recuperar el equilibrio y saber ocuparse de lo exterior en su justa medida.

     

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Mt 9:36 – En tiempo de Jesús también la gente se dejaba llevar fácilmente. En un momento dado dice que iban como ovejas sin pastor
    • Mt 6:29 – Comparando la belleza de la creación con los esfuerzos humanos por deslumbrar, recuerda a un rey famoso por sus riquezas
    • Mt 23:27 – Jesús no se corta al hablar a los fariseos, pero en este caso es especialmente duro llamándoles sepulcros blanqueados, hipócritas que cuidan lo exterior mientras que lo interior está podrido
    • Ecl 1:2 – El famoso discurso del Eclesiastés que recuerda el comportamiento absurdo del hombre cuando se preocupa por cambiar la obra de Dios

     

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    No claro, esto no mola hoy en día, así que ni te lo plantearás, ¿verdad? Bueno, de todas formas si te interesa tener otro tipo de brillo, aquí tienes información sobre cómo sermarianista.org