Categoría: Broken

  • Este es Mikel Señor, un buen sacerdote. BROKEN 06

    Este es Mikel Señor, un buen sacerdote. BROKEN 06

    Llegamos al final y Mikel debe enfrentar él mismo la vergüenza, la caída de su imagen de sacerdote perfecto.

    – Una mujer me dijo una vez que culpa es saber que has hecho algo mal, vergüenza es que lo sepan todos

    Solo no puede superarlo, sin la oración tampoco. Como le recomendó el acompañante, para superarlo ha de ponerse con las manos vacías delante de Dios, sin fortalezas, sin seguridades, sin recursos, sin doctrinas. Y esta vez es el acompañante quien reza por él.

    – Este es Mikel Señor, un buen sacerdote, presto a perdonar a los demás, reacio a perdonarse a sí mismo, dale la paz. Amén

    Dios se adapta a todas las velocidades, a todas las circunstancias, cada uno de nosotros tenemos que dar el paso que nos corresponda para encontrar la Paz. Como Tomás, Mikel, que había sido fiel a su sacerdocio, a la teoría del mismo, también ha de experimentar a Jesús resucitado a través de los demás para encontrar la paz, no en un cuento de hadas donde no existe el sufrimiento, sino en la misericordia y el amor que brotan del perdón.

    — ¡La paz sea con vosotros! — Luego dijo a Tomás: — Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe.
    — ¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.
    Mt 7:9-11

    Recorridos los seis capítulos, es más fácil comprender la cita con la que arrancaba Dios es quien llama. BROKEN en la que Pablo describe cómo ha de ser un sacerdote: una persona que capaz de comprender el sufrimiento de los demás, porque lo experimenta y enfrenta en su propia vida, como hizo Jesús, desde la conciencia y no desde la apariencia, sin ocultar su humanidad para así mostrar su divinidad. Esto es lo que da verdadera autoridad a una persona.

  • La fuerza irresistible choca con el objeto inmóvil. BROKEN 05

    La fuerza irresistible choca con el objeto inmóvil. BROKEN 05

    Esta frase «la fuerza irresistible choca con el objeto inmóvil» representada en distintas situaciones, refleja algunos de los grandes males de la sociedad y por tanto también de la Iglesia. Lo que hemos aprendido de una manera, ya no lo podemos cambiar. O no nos atrevemos a cambiarlo, porque muchas veces es la base de las decisiones que hemos tomado en la vida.

    En este capítulo, la crítica a la Iglesia se hace más cruda, pero desde esa crítica a la mentalidad atrofiada de las personas que hacen la institución, no a la doctrina ni a la Iglesia como tal.

    Mikel está hablando con su acompañante sobre la homofobia de Daniel, otro personaje:

    – le diría: “Daniel, gracias a la enseñanza católica eres un ser humano de mierda, pero da igual, yo también lo fui. Ignora todo lo que dice la Iglesia sobre el sexo, Daniel, yo lo hago. Todos los sacerdotes lo hacen. Puedes citar pasajes de las escrituras pronunciamientos papales edictos, de todo y es una puta mierda”

    – sí, o algo por el estilo – Ante el desahogo de Mikel, Peter no sabe muy bien cómo contestar y trata de no entrar al trapo de la crítica vacía.

    – ¿Qué puedo hacer?

    – bueno… rezar al Señor, por lo general nos inspira

    – esta vez no, Peter, la fuerza irresistible choca con el objeto inmóvil

    Parece que Mikel está en un momento de perder la esperanza, de no saber por dónde continuar, incluso la fe que demostraba en los primeros capítulos se tambalea al verse decepcionado por las personas.

    Sin embargo, su acompañante, le ofrece la única clave posible, aunque parezca inútil, o pobre. En la oración encontrará la paz, eso mismo ha transmitido Mikel a otros, pero ahora no lo sabe ver en sí mismo.

    ¿Quién de vosotros, si su hijo le pide pan, le da una piedra? […] Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan! Mt 7:9-11

    Mikel, el que iba de «cura moderno», intentando ser ejemplo de cristiano coherente que critica la enseñanza de la Iglesia, recibe al final su misma bofetada.

    – Hay más cristiandad en tu dedo meñique que en todo el cuerpo de ese hombre – le dice al vecino homosexual

    – ¿Sí? ¿Por qué no se lo dices a tu obispo, díselo a tu papa, grítalo desde los tejados, porque no? No sirve de nada venir a susurrármelo ¡maldito hipócrita!

    Él mismo se convierte en ejemplo de un Iglesia que no da la cara ante una tradición torcida, aunque luego en el tú a tú diga otra cosa.

    Una vez más es el miedo al qué dirán, en vez de la conciencia, quien rige nuestros actos. Y ya Jesús nos advertía sobre ello:

    ¡Ay de vosotros, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que sois como sepulcros blanqueados. Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de podredumbre. Mt 23:27

  • Vergüenza o culpa, ¿Qué prefieres? BROKEN 04

    Vergüenza o culpa, ¿Qué prefieres? BROKEN 04

    – Jesús conoció la desesperación, la entiende… ¿Sabes que una de las últimas personas con las que habló en vida era un ladrón? … Él te hablará, te dirá: hasta el último aliento, elige esperanza, no desesperación, vida, no muerte.

    Mikel trata por todos los medios de transmitirle algo para que renuncie a su deseo de quitarse la vida, y recuerda el momento de Jesús en la cruz con el ladrón arrepentido Lc 23:42-43.

    – Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.
    – Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso —le contestó Jesús.

    Es curioso porque la cruz combina el castigo moral con la vergüenza y el castigo físico con la muerte. Con el suicidio, la mujer, que reconoce su culpa, pretende evitar uno de las dos consecuencias: la de la vergüenza que sin duda le importa más que cualquier otra cosa. Sin embargo, Jesús, que es inocente, acepta los dos castigos para estar al lado del ladrón arrepentido (de cada uno de nosotros) y decirle «hoy estarás conmigo en el paraíso».

    Uno de los temas transversales de la serie es el de la culpa frente a la vergüenza. Lo encabeza la mujer que se quiere suicidar, pero se va viendo en distintos personajes y momentos, concretamente en el propio Mikel al que la mujer se lo echa en cara por una historia personal que le contó. Como veíamos en el capítulo anterior, en la sociedad, confesarle al cura algo ya no es lo peor, lo peor es que lo sepa todo el mundo, romper la imagen que queremos dar de nosotros mismos.

    – Ya hiciste lo más difícil, te has confesado

    – No, eso no es lo más difícil, lo más difícil es que todos lo sepan, vecinos, amigos y todos ellos disfrutando

    – ¿Le dijiste que te lo gastaste en tragaperras?

    – No, prefiero que me desprecie a que me tenga lástima

    – Dijiste que habías vivido con la vergüenza, pero no es así. Es la culpa, cuéntaselo al mundo, entonces será vergüenza

    No es la conciencia, es el miedo a que los demás descubran quienes somos lo que nos asfixia muchas veces. Hemos perdido la conciencia del bien y el mal y la hemos sustituido por un agente de marketing que me dice lo que es bueno o malo para mi perfil público. Y con ese criterio la vida ya no tiene valor si mi público me lo quita. Es mejor morir físicamente que socialmente.

    Jesús no busca salvar la apariencia, ni aun siendo inocente Mc 15:21-32

    Después de burlarse de él, le quitaron el manto y le pusieron su propia ropa. Por fin, lo sacaron para crucificarlo. […] Los que pasaban meneaban la cabeza y blasfemaban contra él. […]

    De la misma manera se burlaban de él los jefes de los sacerdotes junto con los maestros de la ley. […] También lo insultaban los que estaban crucificados con él.

     

     

  • ¿Por qué me ha dado la comunión? BROKEN 03

    ¿Por qué me ha dado la comunión? BROKEN 03

    – Lo nuestro es real, tratamos con gente real. Lo suyo es … Dios sabe qué.

    – En comisaría lo último que quieren es confesar y ante el cura es lo primero … ¿Por qué será eso? …  Es por la penitencia. Si confiesan les caen 5 años, pero si es a usted, ¿qué les cae: 3 avemarías y un padre nuestro?

    El policía se enfrenta con un dilema moral: contar la verdad que perjudica al futuro de su familia, o mentir y enfrentarse a su conciencia

    – Soy un cobarde, pero un cobarde con conciencia, y es lo peor de esta mierda … así que mentiré como todos

    – ha… por tener un poco de paz, eh? pero si mientes, ¿volverás a tener paz alguna vez? – Le reprocha Mikel

    – puede que no, pero mi hija sí tendrá un hogar. Una conciencia culpable es un precio bajo que pagar

    Además del problema de conciencia, surge el tema de la culpa, que ya no vale nada para tanta gente. Parece que es más fácil confesar a aquel que no va a emprender ninguna acción punitiva, solo «castigarte» diciendo que reces unas oraciones. Por eso es más fácil confesar ante el cura que ante la policía. Sin embargo, puede ser más duro enfrentarse a la propia conciencia, perdonarse a uno mismo, o asumir la vergüenza o el rechazo en la relación con los otros, que asumir un castigo económico o de privación de libertad.

    ¿En qué medida me importa más mi bienestar que el Bien y la Verdad global? ¿Diría la verdad en la medida que me beneficie a mí o a los míos, en función de la consecuencia que más miedo me dé?

    El acento lo pone Jesús en el corazón, que se encuentre limpio. No importa tanto los errores, como la forma de pasar por ellos.

    Dichosos los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios. Mt 5:8

    La historia continúa y la conciencia no se calla. Sin embargo, la Eucaristía juega su papel de acoger. Como dice el salmista:

    un corazón quebrantado y humillado tu no lo desprecias. Sal 51:17

    A pesar de que en nuestra mente pueda resonar lo de que «No soy digno de que entres en mi casa». El que se ha descubierto amado por Dios sabe que «una palabra tuya bastará para sanarme»

    El diálogo entre el policía y el sacerdote, queda claro de forma magistral:

    – ¿Por qué me ha dado la comunión Padre?

    – ¿Por qué querías recibirla?

    – Porque no la había necesitado tanto en mi vida

    – por eso te la he dado

     

  • ¿Tú lo crees? ¿Yo lo sé? – Fe ciega. BROKEN 02

    ¿Tú lo crees? ¿Yo lo sé? – Fe ciega. BROKEN 02

    En el segundo capítulo vemos la certeza de la fe de Mikel en cuatro diálogos fundamentales: con su madre, con unos seminaristas, con una mujer que se quiere suicidar y con su director espiritual. Enlazándolos todos tenemos una radiografía de una fe profunda construida sobre la realidad de la propia vida.

    – Que no haya cielo me da miedo. La muerte es el final y me asusta ese final. Para enfrentarte a él deberías estar fuerte, pero llega cuando estás débil. Creo que es una broma terrible que nos gasta Dios – Dice su madre que es ya muy mayor

    – Hay un cielo, e irás allí

    – ¿tú lo crees?

    – Yo lo sé – concluye Mikel

     

    Tal vez Mikel está recordando cuando Jesús dice que:

    En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya os lo habría dicho. Voy a prepararos un lugar.

    Jn 14:2

    Pero esto es muy fácil de decirlo a una persona anciana en sus últimos días. Sin embargo, conociendo el contexto de la serie, igual ya no es tan obvio ni sencillo.

    Y la cosa continúa y conocemos la historia de la vocación o conversión de Mikel cuando se la cuenta a un grupo de seminaristas.

    La paciente confianza de un halconero se convierte en parábola de la fe, y del «espera en Dios que volverás a alabarlo». Si en el capítulo anterior no queda claro si Mikel confía o no en Dios, aquí aclara que lo que hace es respetar los tiempos de Dios.

    «Le había dado la espalda a la escuela, a la Iglesia y a la fe, y con razón… o eso pensaba… pero, vi a ese halconero trabajando… su halcón desapareció, no regresó… el público se alejó y nos quedamos solos él y yo, y cada media hora o así lo llamaba, y me decía a mí… “vendrá”… FE CIEGA… y después de… qué se yo, unas cuatro o cinco horas… volvió… Dios no siempre viene cuando lo llamas, pero sigue llamándolo y vendrá… volví a ser católico»

    Por eso Jesús puede decir con tranquilidad

    «Pedid, y se os dará; buscad, y encontraréis. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre»

    Mt 7:7-12

    Pero será en el tiempo y las formas de Dios y el que lo ha experimentado lo sabe y adquiere la fe del halconero que espera contra toda esperanza.

    Finalmente vemos la fe de la desesperación: creo porque me interesa, voy a probar suerte, porque no tengo otra opción.

    Esta mujer que se quiere suicidar por una serie de cosas que ha hecho y la humillación que eso le acarrea, cree que es mejor morir a vivir con la vergüenza, y en su angustia decide creer.

    Y entre tanto, la serie avanza y se presenta un problema moral en Mikel. Sobre su conciencia pesa una muerte reciente de la que se siente responsable por el pecado de omisión, y llega un primer momento de cuestionar la forma tradicional de proceder de la Iglesia basada en crear una imagen idílica del clero. En un momento dado, Mikel dice a la chica que se quiere suicidar:

    «¿En quién dirías que confió Jesús? ¿en Pedro que iba tan estirado, en Judas? … No, en María Magdalena, estuvo ahí, se implicó mucho»

    y esta se convierte en su confesora por encima de su acompañante, en un juego delicado de cambio de papeles que busca confiarse en la humanidad real y tangible antes que en la supuesta perfección idílica. Como dice el salmista:

    «No confiéis en los príncipes, seres de polvo que no pueden salvar»

    Sal 146:3

     

     

  • ¿Qué ganamos con esto? BROKEN 01

    ¿Qué ganamos con esto? BROKEN 01

    – ¿Por qué va la gente a misa padre?

    – Será porque obtienen algo, ¿no?

    – Yo he obtenido… esto y esto – señalando unas heridas en la cara

    Este reproche puede ser similar al que recibe Jesús de Pedro, cuando este le dice:

    «¡Mira, nosotros lo hemos dejado todo por seguirte!
    —le reclamó Pedro—
    ¿Y qué ganamos con eso?»

    Mt:19,27

    Llegan momentos en la vida en que nos preguntamos si merecen la pena los sacrificios y renuncias que hacemos comparados con los golpes que nos llevamos. «Si Dios es tan bueno, por qué sufrimos» La Biblia está llena de esto. El mismo libro de Job se dedica al tema.

    Mikel, el cura en la serie, se queda sin respuesta y se la pide a Dios, pero lo hace desde la fe, como Jesús en la cruz, con una mezcla de duda, desesperación y confianza.

    En su historia ha descubierto que Jesús permanece a nuestro lado, y así trata de transmitírselo a la persona que sufre invitándola a rezar, reconociendo la presencia de Jesús en la vela encendida, pero al mismo tiempo se dirige a Dios internamente para saber cuál es el siguiente paso que debe dar.

    Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

    Mc 15:34

  • Dios es quien llama. BROKEN

    Dios es quien llama. BROKEN

    Hermanos: Todo sumo sacerdote, escogido entre los hombres, está puesto para representar a los hombres en el culto a Dios: para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, ya que él mismo está envuelto en debilidades. A causa de ellas, tiene que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, como por los del pueblo.
    Nadie puede arrogarse este honor: Dios es quien llama, como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote, sino aquel que le dijo: «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy», o, como dice otro pasaje de la Escritura: «Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.»

    Hb 5:1-6

    Probablemente sea necesario ver los 6 capítulos de la serie para entender plenamente la relación que tiene con este texto de la carta de Pablo a los Hebreos, pero a mí me ha parecido mejor empezar poniéndolo para ir descubriendo cómo se hace verdad capítulo a capítulo, mostrando lo que supone realmente el estar «envuelto en debilidades».

    Una serie muy interesante que muestra el sacerdocio y algunos de los problemas de la Iglesia, desde una perspectiva nueva, valiente y humana.