Etiqueta: sermarianista

  • Cuando descubres a un profeta, y te dejas acompañar por él o ella

    Cuando descubres a un profeta, y te dejas acompañar por él o ella

    La última escala por la película de Vaiana nos devuelve al tema principal, el del discernimiento para descubrir la propia vocación y la misión concreta. En este caso al tema del acompañamiento personal que hace la abuela, que aunque ya había aparecido, merecía algo más de atención por la finura con la que describe con el ejemplo la función del acompañante, en este caso además haciendo un poco también de profeta.

    Algunas características que vemos en la abuela:

    • Siempre está accesible y en el mismo lugar
    • Es fiel a sus ideas sin importar lo que digan de ella
    • Es totalmente respetuosa con las ideas de la tribu, no desautoriza a su hijo, el jefe de la tribu, pero no se limita a su visión
    • Es verdaderamente libre y habla con esa libertad
    • Sabe bailar con el mar, «las olas yo sé seguir» leer los signos de los tiempos podríamos decir
    • No incita a Vaiana a hacer una cosa u otra, pero sí le fuerza a enfrentarse con sus sentimientos profundos, sus mociones, a observarlas, ponerle enfrente de ellas y ver qué le hacen sentir
    • Desvela, es decir, que quita el velo que le impide ver. Literalmente separa las ramas para que vea el horizonte
    • Es paciente, y deja libertad. Así como los padres son más impositivos, la abuela simplemente muestra otros caminos
    • Pone a la protagonista en contacto con su interior
    • Recorre un tramo del camino con su nieta y luego desaparece

    Muchas de estas características serían propias de un buen acompañante espiritual.

    «Cuando algo te gusta, allí tu estás» En español castizo diríamos que «la cabra tira pal monte» y es una forma interesante de empezar a descubrir la vocación personal. En Vaiana se ve muy claro, haga lo que haga siempre acaba a la orilla del mar, mirando el horizonte, pero en cualquier persona hay cosas que nos llaman especialmente y que si nos fijamos, acaban estando presentes en todo lo que hacemos. Si identificamos que hay detrás de esa actividad, ese lugar, esa persona, ese sentimiento… es posible que tengamos la primera piedra de nuestra vocación, sea la que sea, y un acompañante puede ayudarnos muy bien a localizar eso que nos está resonando.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Me refiero a si has tenido alguna vez, o tienes, un acompañante. Yo sí, y es algo muy interesante en todos los momentos de la vida, pero en especial en momentos de decisiones. El acompañante en ningún caso ha de ser un persona que te de respuestas o te diga lo que debes hacer. Si es el caso, mejor cambiar de acompañante. Las respuestas y las decisiones las has de encontrar en ti, el acompañante solo ha de hacerte buscar a base de confrontar lo que compartas con él, hacer que te escuches a ti mismo.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Lc 12:55-56 – Jesús recuerda a sus discípulos que son capaces de leer los signos de la naturaleza para anticiparse a la climatología, y que lo mismo han de hacer con los signos de los tiempos, como hacían los antiguos profetas, y los contemporáneos
    • Mc 3:21 – En distintos momentos, también los parientes de Jesús le tomaron por loco, y es que ser contracultural, y profeta, lleva asociada la incomprensión incluso de los que reían conocerte
    • Lc 24:32 – Los discípulos de Emaús se dan cuanta a posteriori, de que quien les había acompañado por el camino, era el mismo Jesús resucitado, y lo descubren observando el sentimiento que han recogido de su corazón

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Tal vez, en eso que te llama, identifiques la entrega a los demás, la oración, el amor especial al prójimo, si es así, pásate por sermarianista.org

     

  • Cuando olvidas que lo esencial es lo interior y solo buscas deslumbrar y la envidia

    Cuando olvidas que lo esencial es lo interior y solo buscas deslumbrar y la envidia

    En la búsqueda de la identidad que todos debemos hacer, muchas veces nos perdemos en la imagen, en el qué dirán, en conseguir la admiración, conseguir que me quieran y aplaudan. Esto se ve en dos personajes de la película: en Maui y en el cangrejo. Este último y su trozo de película parecen un parche para rellenar, sin embargo, pienso que tiene una función clave: la de presentar el problema desde dos personajes, y ver la evolución que hacen ambos, de hecho, después de los créditos volverá a salir el cangrejo reafirmando el vacío de su existencia, bueno, y haciendo un chiste con el cangrejo de la Sirenita, mientras que Maui habrá sanado su corazón.  Pero de esto último hablaremos otro día.

    Volviendo al cangrejo, ha dedicado su vida a recoger cosas brillantes y taparse con ellas, porque se considera poco brillante, poco atrayente, «un cangrejito muy soso». ¿Cuánta gente hay, sobre todo adolescentes, pero también adultos, con la autoestima por los suelos y tratando de «comprar» otra identidad? Las redes sociales son un nido perfecto para esto, para montarse vidas perfectas y perfectamente falsas, pero con «amigos» y «followers» que quieran a mi personaje. Y así, no afrontamos con honradez y humildad la pregunta de «quién soy de verdad», sino que nos quedamos con «quién le digo al mundo que soy», lo cual es un trampolín estupendo hacia la soledad, la depresión y la destrucción total de la autoestima y la dignidad.

    De paso en su canción, el cangrejo hace una crítica a la superficialidad de la sociedad, y cómo el grueso de la población, como bancos de peces, se lanzan a por las cosas y personas brillantes. Pero no se queda ahí, para mantener su auto engaño, ha de convencer a la protagonista que la que está equivocada es ella diciéndole que su abuela, que le dijo que debía escuchar a su corazón, le mintió. Poco a poco vemos como en la sociedad, la interioridad de la persona se va perdiendo en favor de lo superficial.

    Finalmente, una referencia a la autosuficiencia del cangrejo. Él se ha hecho a sí mismo, ha conseguido hacerse brillante, porque creía que no lo era de nacimiento. «Me basto a mí» dice, y sin embargo al final de la película queda a merced de la ayuda de otro que no llega, pues se ha quedado solo, y no se bastaba a sí mismo.

    Decía el Principito que «solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos» Saint Exupèry

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    No sé a ti, peor a mí sí, a veces también me preocupa más la apariencia, el éxito de lo que hago o digo, ser relevante, influyente, querido… es un sentimiento humano, pero no podemos quedarnos ahí. La misma presencia en redes sociales hace tambalear estas cosas y hace falta una buena dosis de indiferencia ignaciana y de madurez para recuperar el equilibrio y saber ocuparse de lo exterior en su justa medida.

     

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Mt 9:36 – En tiempo de Jesús también la gente se dejaba llevar fácilmente. En un momento dado dice que iban como ovejas sin pastor
    • Mt 6:29 – Comparando la belleza de la creación con los esfuerzos humanos por deslumbrar, recuerda a un rey famoso por sus riquezas
    • Mt 23:27 – Jesús no se corta al hablar a los fariseos, pero en este caso es especialmente duro llamándoles sepulcros blanqueados, hipócritas que cuidan lo exterior mientras que lo interior está podrido
    • Ecl 1:2 – El famoso discurso del Eclesiastés que recuerda el comportamiento absurdo del hombre cuando se preocupa por cambiar la obra de Dios

     

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    No claro, esto no mola hoy en día, así que ni te lo plantearás, ¿verdad? Bueno, de todas formas si te interesa tener otro tipo de brillo, aquí tienes información sobre cómo sermarianista.org

  • Cuando llevas a la oración la pregunta adecuada

    Cuando llevas a la oración la pregunta adecuada

    «Cuando quieras orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto» Mt 6:6 Es decir, busca en tu interior, baja a lo profundo, al silencio, a la soledad, a la oscuridad, y allí encontrarás la luz que buscas, la respuesta a la pregunta que hay en tu corazón. Esto es lo que hace la abuela de Vaiana, acompañar a esta a la puerta de la oración y esperar a que sea ella, la que en la intimidad escuche la voz de Dios.

    Ese es el mecanismo para la oración, lo que pasa es que muchas veces entramos con mil cosas en la cabeza, sin saber a quién hemos venido a ver o cuál es la auténtica pregunta que se hace nuestro corazón. Así muchas veces puedes permanecer en la misma oscuridad con la que entraste, y por eso, cuando recibes la luz, el fuego del Espíritu que te enciende por dentro, puede ser una sorpresa y es sin duda un gran gozo. Un momento de consolación, de experimentar a Dios que no puedes ocultar. Así, la protagonista, sale corriendo a contarle a su abuela la moción que ha sentido. Nada ha pasado en la cueva, todo ha permanecido igual que cuando entró, pero en su corazón lo ha visto claro, tiene una pista más para afrontar con seguridad su misión.

    ¿Y cuál es la pregunta de la protagonista?

    ¿Quién debería ser? ¿Cuál es mi vocación?

    La finura del acompañamiento de la abuela merece un comentario aparte que haré más adelante.

     

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Sí, y tengo que dar gracias a Dios por ello, pues no es algo que se consiga por el propio esfuerzo o mérito, sino por gracia de Dios. Y es para todos, así que probablemente a ti también te ha pasado o te pasará muchas veces en la vida a poco que sigas los sencillos pasos de Mt 6:6. Déjate sorprender.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Tal vez sea casualidad, pero la película roza mucho el relato de la liberación del pueble de Israel. Curiosamente Vaiana, como Moisés, descubre su misión de liberar a su pueblo en una cueva con unos fuegos que se encienden sin saber por qué, y ve que ha de cruzar el mar y liberar a su pueblo. Incluso, en un momento dado, las aguas se separarán a su paso. Sea como sea, es otra forma de imaginarse el episodio de la zarza.

    • Ex 3 – El episodio de Moisés y la zarza ardiendo sin consumirse.
    • Ex 34:29 – Moisés vuelve radiante después de hablar con Dios en la oración
    • Mt 6:6 – El secreto para hacer oración

     

    ¿Quieres saber algo más sobre las preguntas esenciales de la vida?

    https://www.youtube.com/watch?v=k8PZ8rz-pZY

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    ¿Te atreves a llevar esta pregunta a la oración?. Por si después de hacerlo necesitas más información sobre los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando alguien apuesta por ti hasta el final

    Cuando alguien apuesta por ti hasta el final

    Heihei es el típico personaje para animar la película, sin grandes pretensiones, solo hacer reír, tipo la ardilla de Ice Age, o tantos otros, simplemente la mascota del protagonista. Sin embargo en este caso hay alguna cosa un poco más curiosa. Hay tres candidatos a mascota: la tortuga del principio, el cerdo y el pollo. Los dos primeros son monísimos e ideales, incluso el cerdo hace de mascota en la primera incursión en el mar, la que hace como rebote con sus padres. Aparece además como impulsor de su deseo por el mar, pero no le acompaña en la misión. En lugar de eso, quien va con Vaiana es Heihei el pollo tonto y feo.

    En todo momento la protagonista lo trata con cariño y cuidado frente al desprecio que recibe de otros personajes, y en ningún momento habrá una respuesta positiva por parte del pollo, hasta el final en que parece que atina a hacer algo bien.

    Comparándonos con Dios, seríamos como el pollo tonto y feo para Dios, que no acertamos a hacer nada bien, que necesitamos que nos alimenten e incluso que nos digan dónde está la comida, y sin embargo Dios nos ha elegido, nos cuida y tiene paciencia y misericordia infinitas, porque en algún momento podemos hacer bien aquello para lo que nos creó.

    Esta relación de Dios con el hombre se ve en muchas lecturas y me recuerda también a la canción «sentir» de Luz Casal

     

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Claro, aunque a veces es difícil de percibir, siempre hay gente a nuestro alrededor que hizo su apuesta por nosotros cuando parecía que no merecía la pena, aunque a vece tendremos que investigar para descubrirlo, porque a veces «no vemos más que un frío y largo invierno»

    En todo caso, en medio de esos inviernos, podemos recordar, que viéndolo o no, Dios siempre apuesta por nosotros.

     

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Esta vez me quedo solo con tres citas, aunque hay más

    • Mt 26:34 – Jesús ya sabe que Pedro le negará, pero aun así apuesta por él
    • Lc 13:7 – En la parábola de la higuera que no da fruto, la observación de los hechos nos invita a decir córtala, no merece la pena
    • Lc 13:8 – Pero la respuesta de Dios es clara, déjala que yo cuidaré de ella, dale otra oportunidad

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Igual lo que te pasa es que crees que no vales, que ya has llegado tarde, que no eres lo bastante bueno, que… tantas cosas que se nos pueden ocurrir. En cualquier caso, si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando amar deja de ser proteger, y pasa a ser confiar en que es otro el que protege

    Cuando amar deja de ser proteger, y pasa a ser confiar en que es otro el que protege

    Es difícil alcanzar este tipo de amor Agapé, en lugar de eso confundimos el apego con el amor, y nos resistimos a que la persona a la que queremos se aleje de nosotros o de nuestros planes.

    Este momento de renunciar a poseer a los hijos es muy duro para los padres, y actualmente más si es para optar por la vida religiosa, sin embargo, cuando la opción es la correcta, es fuente de mayor alegría para unos y otros, y un momento para madurar el amor.

    El amor de Dios es de esta manera, un amor que nos da la libertad de equivocarnos, de rechazarlo, que no es posesivo, no es limitante. Y es un amor que exige asumir el dolor y la impotencia que genera el miedo a que las cosas no salgan bien, o no se hayan discernido lo suficiente, es en definitiva un amor que exige confiar en la otra persona y ponerla en manos de Dios. Por eso es un amor que se alimenta de la fe.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    Sí, esto también me ha pasado. Y seguro que a ti también, y sino, te pasará. No solo en el tema de la vocación religiosa. El paso de abandonar la casa paterna lo ha de dar todo el mundo. Pero no solo eso, incluso cuando tenemos a personas o hasta proyectos bajo nuestra responsabilidad, podemos llegar a establecer un vínculo de pertenencia y posesión que habrá que romper cuanto antes para que la relación sea sana y fructífera y cada uno pueda ser quien de verdad es, y no una proyección de uno mismo.

    ¿A qué crees que puedes estar atado ahora mismo?, cosas o personas que quieres controlar para que no se tuerzan, no dejen de ser como hasta ahora, o según tus planes.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Mt 8:20 – Cuando los discípulos de Jesús piensan en seguirle, este les recuerda que no encontrarán dónde recostar la cabeza como lo encuentran los animales que tienen nidos o madrigueras. Seguir a Jesús es desapegarse de las propias seguridades y confiar solo en Dios. Pero con la promesa de que él siempre estará a nuestro lado.
    • Lc 2:51 – Hay varios momentos en que el Evangelio dice que María, guardaba lo que vivía en el corazón. Esta, en concreto, es tras el incidente en el templo, cuando los padres de Jesús toman conciencia de que un día habrán de dejar a Jesús que siga su misión.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    ¿Alguna de estas ataduras condiciona tu decisión? Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

     

  • Cuando algo te llama, y todo lo demás está vacío

    Cuando algo te llama, y todo lo demás está vacío

    A lo largo de la película vemos este movimiento entre dos opciones para la protagonista: Quedarse en la isla y liderar a su pueblo siguiendo la línea familiar, o adentrarse en el océano para cumplir con una profecía incierta que habla de salvar a la humanidad.

    En Vaiana la vocación de ayudar a los demás está muy presente, así que tendrá que discernir, con qué opción cumple mejor la misión de ayudar a su pueblo. Conforme pasa el tiempo, las señales serán más claras a la hora de apuntar en la dirección correcta, pero en todo momento es libre de elegir una cosa o la contraria.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí. Tienes dos opciones buenas, muchas veces la razón va a encontrar tantas cosas a favor y en contra de una opción como de la otra hasta llegar al bloqueo. Otras se decantará por la opción más segura por el instinto de conservación. Sin embargo, a la opción buena solo llegarás por la fe, y con acompañamiento para saber distinguir la atracción de la llamada.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Lc 7:20 – Le preguntan a Jesús si es a él a quien están esperando, el mesías que les ha de salvar
    • Mc 6:34 – Jesús ve a la multitud que le busca y se compadece de ellos. No ha venido para eso, pero no puede desatender a la gente
    • 1 Sam 3:9 – Dios llama a Samuel, pero este aun no sabe que es Dios, no sabe lo que le pasa. Elí le recomienda responder.
    • Sal 139:7-12 A dónde iré lejos de tu rostro, no hay dónde ocultarse de la llamada de Dios

    ¿Sabes distinguir entre atracción y llamada?

    Cuando hay una cosa que te llama, el resto de cosas que te atraen pueden esperar, dejan de tener tanto valor. Es lo que representa muy bien la película al principio cuando Vaiana se siente llamada a ayudar a una tortuga a llegar al mar, pero a la vez se siente atraída por una caracola. Finalmente optará por la tortuga y el mar le ofrecerá esa caracola y otras, para atraerla hacia una misión mayor y elegirla por la opción tomada.

    Durante el resto de la película se verá la lucha interior de estas mociones en la protagonista cuando ha de fijarse en lo que le atrae de la propuesta de sus padres y lo que le llama de su abuela.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Desde pequeña Vaiana se siente atraída por el mar y vemos como este la eligió ya siendo una niña. A lo largo de la película esta llamada se irá convirtiendo en vocación y dentro de esa vocación recibirá la misión de salvar a su pueblo.

    Casi toda la película se resume en estos primeros minutos:

    Sin embargo no tiene poderes ni nada que le ayude en su misión, salvo la confianza en que está haciendo lo que los dioses le piden y que ellos velarán por su seguridad. Aun así, llegarán momentos de duda, pero sobre todo, y lo que es más novedoso, de rechazo a la vocación pidiéndole al mar: «elige a otro». Sé que me has elegido a mí, pero elige a otro porque yo no me siento capaz de superar más pruebas.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí, forma parte de la vida. En términos de San Ignacio de Loyola, serían momentos de desolación y consolación. En la película se ve muy bien reflejado.

    ¿Por qué me trajiste hasta aquí? No soy la persona adecuada elige a otra persona… ¡por favor elige a otra persona!

    Finalmente la consolación, un momento un tanto mágico/espiritual/trascendente, le devuelve a la misión, pero en el mundo real, sin evitarle las dificultades. Simplemente recibe de Dios, en su interior, el ánimo para volverse a levantar.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Si quieres puedes explorar algunos textos de la Biblia donde se dan situaciones parecidas. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hay. Si quieres puedes enriquecer la lista dejando otras citas en los comentarios:

    • Mt 26:39 – Jesús pide a Dios, nada menos, que que le evite el paso por la cruz
    • Ex 4:10 – Moisés pone pegas a Dios, le muestra sus limitaciones, mira que no sé hablar
    • 1R 3:7 – Salomón reconoce ante Dios su falta de sabiduría para ocupar el puesto de rey sucediendo a David
    • Lc 5:8 – Pedro reconoce su condición pecadora ante Jesús, no se ve digno y sin embargo él será la primera piedra de la Iglesia

    ¿Sabes cuál es tu misión, tu vocación y aquello que te llama?

    Viendo la película, podrás darte cuenta de que hay distintas mociones en distintos momentos de la vida de Vaiana, algunas más adultas que otras, pero un mismo hilo conductor, algo que tira de ella en una dirección. Existe el deseo de complacer a sus padres, el de cuidar de su pueblo, la mera curiosidad, la atracción por el mar… Finalmente todas las piezas encajarán al cumplir con su misión ya que complacerá el verdadero deseo de sus padres: que sea feliz cuidando de su pueblo, pero para eso habrá de explorar más allá de lo conocido dejándose llevar por el mar y poniendo en juego su vida.

    ¿Qué te llama, qué te gusta hacer, dónde acabas una y otra vez cuando haces cualquier cosa? Quizá este sea un primer paso para descubrir tu vocación.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Vaiana, una película Disney sobre la vocación. ¿Te lo puedes creer?

    Vaiana, una película Disney sobre la vocación. ¿Te lo puedes creer?

    Disney suele proveernos de películas cargadas de valores, muchos de ellos, interesantes, pero, sobre todo, nos provee de princesas y musicales.

    Vaiana, o Moana, como se llama en su versión original, no es una excepción. Sin embargo, a mi juicio, ha llegado más lejos. yo al menos no había visto antes una película que hablara tan claramente de la vocación y me gustaría analizarla.

    Haré la lectura desde la vocación religiosa, pero debería servir también para la vocación de pareja, aunque desde luego, esto último no se ve en la película por ningún lado, lo cual también es una novedad, pues, que la princesa no tenga novio, ni lo busque, se ha visto en pocas películas de Disney. Y, curiosamente, el tema del amor está presente casi en cada minuto de la cinta.

    Probablemente la película más parecida a esto que ha hecho Disney haya sido Brave, que también merecería un comentario extenso. Sin embargo, el contenido de Brave, en comparación, es más ligero. Se queda en la idea de «seguir el corazón» de forma a veces infantil y en no atarse a las tradiciones sin más, mientras que en Vaiana, definen mucho mejor eso de «seguir el corazón» incluso muestra las distintas mociones del corazón ante el reto de seguir o no la vocación a pesar del corazón. Liga además la identidad a la vocación, Vaiana trata de responder continuamente a la pregunta de «quién soy de verdad» observando cuál es su misión, a qué se siente llamada y qué le piden los dioses o para qué le han elegido, y todo eso le dirá quién es de verdad

    En próximas entradas iré comentando algunos aspectos de la película, a través de secuencias de imágenes de la película, y los momentos del proceso de la vocación que creo que podrían estar tratando, o se podrían tratar con la película.

    ¿Te animas a seguirlo?