Etiqueta: footprints

  • El Reino: Ya pero todavía no. FOOTPRINTS 12

    El Reino: Ya pero todavía no. FOOTPRINTS 12

    «Está empezando a salir el Sol» esa experiencia del amanecer que garantiza que llega el nuevo día y que el anterior ya ha pasado refleja muy bien el tipo de alegría que hay en la esperanza cierta. Aquello que ya sabes que va a ocurrir aunque todavía tengas que esperar un poco más.

    Jesús anuncia que el Reino ha comenzado, pero aun no se ha completado. Esta es la esperanza y la alegría que nos trae. Ya podemos esperarlo con la certeza de que el mal está vencido. «Ya pero todavía no». Solo hay que esperar un poco más.

    Esto mismo se puede vivir en el Camino, o al final de cualquier experiencia o etapa de la vida. Estás viendo el final de algo intenso con momentos buenos y malos, y a la vez se empieza a abrir ante tus ojos un nuevo horizonte de esperanza, una nueva etapa, una nueva vida.

    ¿Cuál es tu siguiente paso?

  • El Gozo. FOOTPRINTS 11

    El Gozo. FOOTPRINTS 11

    Las palabras se quedan cortas muchas veces para expresar las cosas importantes de la vida, los sentimientos más profundos, y en todo caso, aunque se pudiese describir, vivirlo siempre es diferente.

    Es lo que pasa con el gozo, la felicidad plena, la alegría profunda. En una peregrinación, en comunidad, como puede ser el Camino de Santiago, puedes experimentarlo, descubrir el significado dentro de ti, y entonces, sobran las palabras, y como dicen en la película, la única palabra que brota al final de la experiencia en GRACIAS.

    No se puede vivir el Gozo en cualquier momento ni en cualquier experiencia, hacen falta unas circunstancias y condiciones concretas, pero sabemos cuáles son, conocemos los ingredientes: Jesús, el otro y yo, en ese orden. ¿Por qué no perseguirlo más a menudo?

  • Hermanos. FOOTPRINTS 10

    Hermanos. FOOTPRINTS 10

    «Quiénes son mi madre y mis hermanos». Establecer nuevos lazos con las personas no implica cortar con los lazos familiares originales, sino abrir más tu mundo de relaciones. Pero establecer un verdadero vínculo fraterno con otra persona no es tan sencillo. Hay que compartir mucho para que ese lazo sea equiparable al familiar.

    La convivencia estrecha, compartir la oración, las alegrías los sufrimientos, el camino… Tal vez es lo que hacían los primeros discípulos cuando decían que todo lo ponían en común y a nadie le faltaba de nada. Es el concepto de sinergia pasando de la mera eficiencia, a ser un escalón más en la calidad humana y en la felicidad.

  • Oración: encontrarse con alguien. FOOTPRINTS 9

    Oración: encontrarse con alguien. FOOTPRINTS 9

    «Dios es lo que pasa entre nosotros» Tenemos un Dios que es relación, que es encuentro con el otro. En el Camino descubrimos a otras personas, nos encontramos a un nivel más profundo con otros y con nosotros mismos por cómo vivimos la experiencia.

    Y ese encuentro se da también en las oraciones y celebraciones que podemos vivir a lo largo del camino. Vivir la oración o la Eucaristía como un encuentro con Jesús, debería ser lo normal, sin embargo, por nuestro estilo de vida, se convierte en algo extraordinario que solo vivimos en momentos puntuales como una peregrinación. Pero una vez que lo has experimentado, es más fácil que lo quieras revivir en el día a día, y que cada paso se convierta en una oración, en estar en la presencia de Dios, encontrando a Jesús en el otro.

  • La tentación de salirse del camino. FOOTPRINTS 8

    La tentación de salirse del camino. FOOTPRINTS 8

    Cuando vas a algún lugar, existe el riesgo de perderse por despiste, o por elegir voluntariamente un camino que te parece mejor. En esta segunda opción, puede ser que elijas el atajo por pereza para caminar menos, o por el orgullo de considerar que los que fueron antes que tú no tenían ni idea de cuál era el camino bueno. O simplemente por la innata curiosidad del ser humano de querer explorar nuevas rutas.

    Al final nadie va a elegir por nosotros el camino, y no podemos renunciar a la naturaleza humana que busca irremediablemente alcanzar nuevas fronteras, explorar sus límites. El matiz está en no aislarse en esta búsqueda, no perder el contacto con aquellos que caminaron antes que yo, con los que ya exploraron y acertaron equivocándose primero. Porque las decisiones en tentación, las tendremos que tomar siempre, pero si hemos sido capaces de construir un criterio de decisión sólido, apoyados en los que nos quieren y tienen más experiencia, y además conocemos a dónde queremos llegar, sabremos recorrer nuestro propio camino sin perdernos.

  • Un solo corazón, una sola alma. FOOTPRINTS 7

    Un solo corazón, una sola alma. FOOTPRINTS 7

    En cualquier marcha, y en especial en el Camino de Santiago, si vas con un grupo, enseguida habrá quien se vaya quedando atrás, y quien vaya tomando la delantera. Cada uno tiene su ritmo al que debe ir para no acabar agotado, sin embargo, si caminas como comunidad, quien se agota es la propia comunidad, la sensación de abandono que perciben los últimos y la sensación de dejadez que ven los primeros, degrada la comunidad y el grupo queda dividido no solo físicamente.

    Esta es una de las enseñanzas más importantes del camino y que se extiende a toda la vida. ¿Qué es lo importante: cumplir con el plan o hacerlo juntos?

    El cambio de perspectiva provoca un cambio de resultados radical, ya no camino para mí, camino para la comunidad, y así con cada cosa que hacemos en la vida. Dejo de ser el centro de todo lo que ocurre y ese espacio lo ocupa la comunidad, el bien común.

  • El silencio para escuchar. FOOTPRINTS 6

    El silencio para escuchar. FOOTPRINTS 6

    El ruido nos impide seguir una conversación, o simplemente llegar a oír a alguien que nos habla, y ese alguien puede ser uno mismo. Sin embargo, nos incomoda quedarnos en silencio, probablemente por la falta de costumbre.

    Las personas que empiezan a perder audición suelen acusar a los demás de hablar bajito, de no vocalizar, de hablar muy rápido… pero en el fondo, a esas personas otros sí les oyen, es el que ha perdido audición quién tiene el problema. Lo mismo nos pasa con Dios, no es que no hable, es que no estamos en la disposición personal para oír, y lo primero es guardar silencio y prestar atención.

    Dios por su parte no deja de comunicarse, de llamar, de lanzar mensajes, que se pierden entre interferencias.

  • Vivir agradecidos. FOOTPRINTS 5

    Vivir agradecidos. FOOTPRINTS 5

    Cuesta dar gracias cada día por lo que tenemos. Sentir que las cosas cotidianas no nos son debidas, sino que se nos regalan cada día, y que cualquier día podrían no estar ahí.

    Uno de los peregrinos de la película hace una reflexión divertida pero profunda. Las vacas y las ovejas se despiertan cada día en medio de prados inmensos que son su comida. Están rodeadas de todo lo que necesitan, así que, dice, que se les ve agradecidas. Y se pregunta si no deberíamos también nosotros estar así, siendo que tenemos a nuestro alrededor todo lo que necesitamos para vivir, y un inmenso universo de posibilidades y de belleza derrochada para nosotros, para cada uno de nosotros.

    Al entrar en contacto con la naturaleza, podemos descubrir nuestra pequeñez, nuestro lugar en ella y todo lo que se nos regala. Y solo los ciegos, o los que se creen el centro de ese universo, o los que nos acostumbramos, podemos vivir sin agradecer cada día todo esto.

  • No soy tan fuerte como creía. FOOTPRINTS 4

    No soy tan fuerte como creía. FOOTPRINTS 4

    Aceptar las propias limitaciones, afrontar el hecho de que los demás las conozcan. Mi imagen, mi personaje… En una peregrinación bien hecha, no hay dónde esconderse.

    Y cuando ya no hay caretas, surge la humanidad y el amor por quien de verdad eres y quien de verdad es el otro. «Un corazón quebrantado y humillado tú no lo desprecias». Ni tú ni nadie es capaz de rechazar a quien se muestra verdaderamente auténtico, quien ha dejado de preocuparse por su perfil público.

    Entonces llega la sinergia, cuando el otro o el grupo, complementan mis debilidades. Entonces somos más fuertes como grupo. Dejo de pensar en mí mismo, en mis sufrimientos, en mi bien, y paso a pensar en el bien del prójimo, en el bien común, y efectivamente, la forma de peregrinar por la vida cambia totalmente y «lo escabroso se convierte en llano».

  • ¿Necesito todo lo que tengo? FOOTPRINTS 3

    ¿Necesito todo lo que tengo? FOOTPRINTS 3

    ¿Cuántas veces hemos dicho con la boca pequeña, o escuchado con escepticismo eso de «el dinero no da la felicidad»?

    Bueno, pues cuando lo experimentas, ya no se te queda la boca pequeña, ni eres escéptico. Simplemente eres feliz y quieres contarlo, aunque… nadie lo crea, o lo entienda. Al final, las seguridades que me da el dinero, tal vez no me den LA felicidad, pero me proporcionan UNA felicidad que parece ser suficiente para demasiada gente, aunque luego los datos de depresiones y suicidios entre la gente adinerada sean totalmente abrumadores.

    La experiencia de peregrinar, de ir con lo mínimo, o de descubrir qué es lo mínimo que necesitas, o más bien de reducir al mínimo lo que necesitas, es uno de los grandes tesoros que uno puede encontrar. La felicidad que comporta el sentirse libre, seguro con la vida misma y no con las cosas materiales, no tiene precio.