Etiqueta: llamada

  • Cuando tu mayor miedo es hacer frente a la realidad. Black Mirror 03×02 Playtest

    Cuando tu mayor miedo es hacer frente a la realidad. Black Mirror 03×02 Playtest

    Argumento

    Un joven recorre el mundo como un espíritu libre, disfrutando, experimentando, descubriendo… Parece feliz y pleno, sin embargo las emociones van agotándose, la soledad se asoma, y empieza a ver que le falta algo más, que su vida no es tan fantástica, aunque esta careta solo caerá cuando entre en un proyecto experimental para generar una realidad aumentada a partir de los propios miedos. Toda una caja de Pandora que va mucho más allá de las pequeñas fobias del día a día, y que al perder el anclaje con la realidad, conduce hacia una espiral de autodestrucción. Un auténtico océano en el que no haces pie.

    ¿Qué es real y qué no lo es?

    Sin duda el capítulo juega con esto de una forma muy interesante. Pero en todo caso, deja claro que lo que es real, es la huida del protagonista para escapar de la realidad. Aquello que le hace sufrir: la muerte, la debilidad, la decadencia, el sufrimiento, su pasado.

    ¿Cuáles son tus miedos reales? ¿Crees que huyes o has huido alguna vez? ¿te ha servido huir?

    ¿Se puede tener miedo a Dios?

    Pues se ve que sí. Al menos si esperamos de Dios un juicio despiadado que busca castigarnos por algo, entonces sí. El autor del libro del Apocalipsis escribe:

    “Mira que estoy a la puerta y llamo” Ap 3:20

    Esto ya nos puede inquietar ¿Qué o quién hay al otro lado de la puerta que me da tanto miedo? ¿Un monstruo, un fantasma, un juez, un verdugo, un padre? Si seguimos leyendo el versículo podemos tener una pista.

    “Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo” Ap 3:20

    Es verdad que el contexto del pasaje es de crítica a las Iglesias, en este caso a la de Laodicea, a la que acusa de ser tibia, pero el mensaje que Dios le envía, sin tener nada de tibio, no es desalentador sino amoroso. Si me abres, entraré para estar contigo y compartir la cena. Y sin embargo, nos cuesta abrir la puerta. Pero ¿Qué pasa si no la abro? Pues aparentemente que me quedaré cenando solo y con miedo pensando que un gran peligro me espera al otro lado de la puerta.

    Lo que nos dice Dios nunca es tibio, y puede no estar exento de sufrimiento, pero siempre es para nuestro bien, y huir de ello es huir de nuestra felicidad plena. Si es así ¿Vale la pena escapar? El capítulo, con su metáfora del juego lleva al extremo el resistirse a responder a la llamada y correr en la dirección contraria. El final es la destrucción de la propia persona, la muerte ahogado en el propio miedo y angustia.

     

  • Cuando renuncias a tu ser, por ser más realista

    Cuando renuncias a tu ser, por ser más realista

    En la película de Vaiana ya vimos la preocupación por ver «quién soy de verdad» poco más quedaba por decir. Sin embargo, en esta otra película el enfoque no es tanto saber quien soy, sino, no dejar de serlo con la edad y las circunstancias.

    Las pasiones de juventud pueden parecer nuestro ser auténtico que se va perdiendo conforme la vida te va dando golpes y vas madurando. Pero al igual que a la fruta no la maduran los golpes sino el sol, también a la persona le pasa lo mismo. Los sueños de la juventud, no han de desaparecer sino madurar con la persona, y esto es lo que pasará con la protagonista, cuyo personaje aparece más mayor que en la primera película y con una serie de responsabilidades y circunstancias adultas que le harán dudar de la identidad que adquirió de pequeña.

    Su amigo el sombrerero se lo recalcará diciéndole «tú no eres tú, no sé quien eres, no te reconozco» en otras palabras, has perdido tu identidad, has perdido el amor primero, el espíritu que te movía y que entregabas a los demás. Absolem por su parte la dará la clave: «has estado fuera demasiado tiempo» ese fuera lo podemos leer como alejada de ti, de lo que eres.

    «Si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos» Mt 18:3

    ¿Cómo se consigue lo imposible?

    Creyendo que sí es posible. Pero no con fantasías, sino desde el análisis de las posibilidades a tu alcance, buscando otros caminos, y descubriendo si el problema en cuestión es realmente imposible, o es que está mal planteado. Esto se puede ver en la película, donde lo que es humanamente posible se hace y lo que no lo es se asume con la paz de saber que no está en la mano de uno conseguirlo.

    Y aun así, para los cristianos hay un peldaño más de esperanza, pues sabemos que:

    «Para Dios nada es imposible» Lc 1:37

    Algunas citas bíblicas a la luz de la película

    • Lc 24:21 – Los discípulos de Emaús experimentan también el desaliento de la razón. Cuando los acontecimientos pesan más que la fe, los discípulos pierden su identidad de discípulos del mesías y pasan a ser personas estafadas. Aquello en lo que creían se ha derrumbado.
    • Mt 16:23 – La reacción de Jesús al rechazar a Pedro con la frase «aléjate de mí Satanás» me recuerda a la reacción del sombrerero con Alicia. Ya no eres tú, la identidad que Dios te había dado ya no la conservas, así que tu nueva identidad, si no vienen de Dios, viene del «maligno» porque has renunciado a la fe.
    • Mc 9:23 – No solo podemos afirmar que para Dios nada es imposible, sino que también dice Jesús, que para el que cree, nada es imposible. ¿Realmente tenemos esta fe?

    ¿Algo se mueve?

    ¿Cómo va puliéndose tu identidad a través de los años? ¿Has perdido el amor primero, la llamada inicial? Quizá sea bueno dedicar algo de tiempo a recordar los sueños y proyectos de la infancia y ver si han madurado o se han eliminado para dejar paso a la razón pura.

  • Cuando algo te llama, y todo lo demás está vacío

    Cuando algo te llama, y todo lo demás está vacío

    A lo largo de la película vemos este movimiento entre dos opciones para la protagonista: Quedarse en la isla y liderar a su pueblo siguiendo la línea familiar, o adentrarse en el océano para cumplir con una profecía incierta que habla de salvar a la humanidad.

    En Vaiana la vocación de ayudar a los demás está muy presente, así que tendrá que discernir, con qué opción cumple mejor la misión de ayudar a su pueblo. Conforme pasa el tiempo, las señales serán más claras a la hora de apuntar en la dirección correcta, pero en todo momento es libre de elegir una cosa o la contraria.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí. Tienes dos opciones buenas, muchas veces la razón va a encontrar tantas cosas a favor y en contra de una opción como de la otra hasta llegar al bloqueo. Otras se decantará por la opción más segura por el instinto de conservación. Sin embargo, a la opción buena solo llegarás por la fe, y con acompañamiento para saber distinguir la atracción de la llamada.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    • Lc 7:20 – Le preguntan a Jesús si es a él a quien están esperando, el mesías que les ha de salvar
    • Mc 6:34 – Jesús ve a la multitud que le busca y se compadece de ellos. No ha venido para eso, pero no puede desatender a la gente
    • 1 Sam 3:9 – Dios llama a Samuel, pero este aun no sabe que es Dios, no sabe lo que le pasa. Elí le recomienda responder.
    • Sal 139:7-12 A dónde iré lejos de tu rostro, no hay dónde ocultarse de la llamada de Dios

    ¿Sabes distinguir entre atracción y llamada?

    Cuando hay una cosa que te llama, el resto de cosas que te atraen pueden esperar, dejan de tener tanto valor. Es lo que representa muy bien la película al principio cuando Vaiana se siente llamada a ayudar a una tortuga a llegar al mar, pero a la vez se siente atraída por una caracola. Finalmente optará por la tortuga y el mar le ofrecerá esa caracola y otras, para atraerla hacia una misión mayor y elegirla por la opción tomada.

    Durante el resto de la película se verá la lucha interior de estas mociones en la protagonista cuando ha de fijarse en lo que le atrae de la propuesta de sus padres y lo que le llama de su abuela.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org

  • Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Cuando sabes cuál es tu vocación, pero tratas de negarlo para descansar

    Desde pequeña Vaiana se siente atraída por el mar y vemos como este la eligió ya siendo una niña. A lo largo de la película esta llamada se irá convirtiendo en vocación y dentro de esa vocación recibirá la misión de salvar a su pueblo.

    Casi toda la película se resume en estos primeros minutos:

    Sin embargo no tiene poderes ni nada que le ayude en su misión, salvo la confianza en que está haciendo lo que los dioses le piden y que ellos velarán por su seguridad. Aun así, llegarán momentos de duda, pero sobre todo, y lo que es más novedoso, de rechazo a la vocación pidiéndole al mar: «elige a otro». Sé que me has elegido a mí, pero elige a otro porque yo no me siento capaz de superar más pruebas.

    ¿Te ha pasado alguna vez?

    A mí sí, forma parte de la vida. En términos de San Ignacio de Loyola, serían momentos de desolación y consolación. En la película se ve muy bien reflejado.

    ¿Por qué me trajiste hasta aquí? No soy la persona adecuada elige a otra persona… ¡por favor elige a otra persona!

    Finalmente la consolación, un momento un tanto mágico/espiritual/trascendente, le devuelve a la misión, pero en el mundo real, sin evitarle las dificultades. Simplemente recibe de Dios, en su interior, el ánimo para volverse a levantar.

    ¿Te apetece investigar en la Biblia?

    Si quieres puedes explorar algunos textos de la Biblia donde se dan situaciones parecidas. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hay. Si quieres puedes enriquecer la lista dejando otras citas en los comentarios:

    • Mt 26:39 – Jesús pide a Dios, nada menos, que que le evite el paso por la cruz
    • Ex 4:10 – Moisés pone pegas a Dios, le muestra sus limitaciones, mira que no sé hablar
    • 1R 3:7 – Salomón reconoce ante Dios su falta de sabiduría para ocupar el puesto de rey sucediendo a David
    • Lc 5:8 – Pedro reconoce su condición pecadora ante Jesús, no se ve digno y sin embargo él será la primera piedra de la Iglesia

    ¿Sabes cuál es tu misión, tu vocación y aquello que te llama?

    Viendo la película, podrás darte cuenta de que hay distintas mociones en distintos momentos de la vida de Vaiana, algunas más adultas que otras, pero un mismo hilo conductor, algo que tira de ella en una dirección. Existe el deseo de complacer a sus padres, el de cuidar de su pueblo, la mera curiosidad, la atracción por el mar… Finalmente todas las piezas encajarán al cumplir con su misión ya que complacerá el verdadero deseo de sus padres: que sea feliz cuidando de su pueblo, pero para eso habrá de explorar más allá de lo conocido dejándose llevar por el mar y poniendo en juego su vida.

    ¿Qué te llama, qué te gusta hacer, dónde acabas una y otra vez cuando haces cualquier cosa? Quizá este sea un primer paso para descubrir tu vocación.

    ¿Has pensado alguna vez en la vida religiosa?

    Si quieres saber más de los marianistas, puedes entrar en esta página sermarianista.org